El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

“La mecatrónica te prepara para adaptarte a todo”: Luis Emmanuel Tovar

Entrevista
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Destaca el valor del aprendizaje multidisciplinario y comparte su experiencia laboral en la industria manufacturera.

Saltillo, Coahuila, 19 de octubre de 2025.- La ingeniería mecatrónica ha tomado un papel protagónico en la industria contemporánea por su enfoque multidisciplinario. Para conocer de primera mano cómo es formarse en esta área y cómo se inserta un egresado en el mundo laboral, entrevistamos a Luis Emmanuel Tovar Castroingeniero mecatrónico egresado del Tecnológico Nacional de México, Campus Saltillo, quien actualmente se desempeña como ingeniero en procesos en HL Mando Corporation México. En esta charla, comparte su experiencia académica, sus retos en el mundo profesional y su visión del futuro para esta rama de la ingeniería.

¿Cuándo terminaste la carrera y en qué institución estudiaste?La carrera la terminé en 2022. Estudié Ingeniería Mecatrónica en el Tecnológico Nacional de México, Campus Saltillo.

¿Por qué decidiste estudiar ingeniería?Desde niño me llamaban mucho la atención los sistemas mecánicos, eléctricos y la robótica, aunque actualmente no trabajo directamente en esa área y estoy un poco más enfocado en la ingeniería de procesos.

¿Cómo definirías la mecatrónica?La mecatrónica es la sinergia de todas las ingenierías. No se enfoca en una sola rama, sino que abarca áreas como la mecánica, electrónica y diseño. Es, en esencia, una combinación de diversas disciplinas que permite un enfoque más amplio y versátil.

¿Qué fue lo más bonito y lo más difícil de estudiar mecatrónica?Lo más bonito fue aprender un poco de todo, lo cual me ha abierto muchas puertas profesionalmente. Me siento una persona más preparada y con mayor facilidad para entender distintos procesos.Lo más difícil fue terminar la carrera, no por los profesores, sino porque hubo materias en las que debí haberme involucrado más. Es un aprendizaje que reconozco en retrospectiva.

¿Dónde trabajas actualmente?Trabajo en HL Mando Corporation México.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?Lo que más me gusta es que aprendo algo nuevo todos los días. Aunque a veces las actividades se vuelven repetitivas, cuando aparecen nuevos retos, el haber estudiado diferentes áreas me permite adaptarme y entender más rápido los procesos.

 ¿Cuál crees que es el futuro de la mecatrónica?Creo que la mecatrónica está muy relacionada con el desarrollo de nuevos mecanismos, como los robots, pero también tiene aplicaciones en ámbitos culturales, médicos y manufactureros.Es una disciplina que está creciendo rápidamente y se adapta a distintos sectores, no solo a la automatización.

 ¿Cuál es tu sueño en el ámbito profesional?Actualmente no estoy en un puesto específico de mecatrónica, sino como ingeniero en procesos, y cambiar de rama es complicado porque tu experiencia laboral define tu camino más que tus estudios.Mi sueño ahora es conocer lo más posible de la industria, sobre todo en la manufactura, que incluye procesos, manufactura avanzada, diseño y proyectos.En un plazo de unos cinco años, me gustaría ocupar un puesto de mayor responsabilidad, no tanto como jefe, sino como consultor especializado, alguien que las empresas busquen por su conocimiento y experiencia.

¿Qué le dirías a los estudiantes que están cursando la misma carrera?Les diría que no se dejen llevar por el estilo de los maestros, ya sean muy permisivos o muy exigentes. Lo importante es aprender lo más posible, dentro de sus posibilidades económicas.También les recomendaría que busquen aprender por su cuenta, ya sea a través de YouTube, cursos especializados, libros o software, y que aprovechen a sus profesores como guías, porque ellos tienen la experiencia para orientar sus conocimientos.

La historia de Luis Emmanuel Tovar Castro es un ejemplo de cómo la formación multidisciplinaria permite adaptarse y crecer en distintas áreas del sector industrial. Aunque su trayectoria profesional lo ha llevado por caminos diferentes, su preparación como ingeniero mecatrónico le ha permitido enfrentar retos diversos con éxito. Su mensaje resuena especialmente entre los jóvenes: la clave está en aprender constantemente y aprovechar cada oportunidad para crecer.

comentar nota

Entrevista: Entrevista a Lucía Esquivel Álvarez

“Las cicatrices no son debilidades, son recordatorios de la fuerza que llevas dentro.” En el marco del mes dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama, conversamos con Lucía Esquivel, una mujer que hace más de dos décadas enfrentó esta enfermedad en circunstancias -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana