“La madre de todas las mentiras” llega a México en agosto

El premiado documental “La madre de todas las mentiras” revive un oscuro episodio de Marruecos y llega a salas mexicanas este 8 de agosto.
La cineasta marroquí Asmae El Moudir reconstruye en su documental La madre de todas las mentiras una memoria silenciada: los Disturbios del Pan de 1981 en Casablanca, protesta reprimida con violencia, cuyas heridas permanecen abiertas. A través de maquetas, stop-motion y entrevistas performativas, la directora enlaza su historia personal con un trauma colectivo de su país.
Durante su infancia, Asmae El Moudir se preguntaba por qué no existían fotografías familiares. Esa ausencia la llevó a indagar en su pasado y a descubrir un silencio más profundo: el de todo un país. Así nació La madre de todas las mentiras, un documental que rescata los olvidados Disturbios del Pan ocurridos en Marruecos en 1981.
La cinta reconstruye, sin archivos visuales oficiales, los recuerdos de su familia y de los habitantes del barrio Sebata, en Casablanca, epicentro de la revuelta social que fue reprimida por el Estado con violencia letal. La cineasta y su padre elaboraron maquetas de arcilla que representan la calle donde creció. Allí, familiares, vecinos e incluso su abuela Zahra, inicialmente reacia a hablar, confrontan los silencios que marcaron sus vidas.
“Empecé esta película haciendo preguntas sobre mi familia, pero entendí que nuestras pequeñas historias eran parte de un trauma colectivo”, compartió El Moudir.
En junio de 1981, miles de personas salieron a las calles tras el aumento en los precios del pan y otros productos básicos, en medio de una fuerte crisis económica. La respuesta del gobierno fue inmediata y brutal: el ejército y la policía abrieron fuego. Las cifras oficiales reportan 66 muertos, pero organizaciones independientes estiman que hubo hasta 600 víctimas, en su mayoría jóvenes y personas de sectores populares.
La directora marroquí confiesa que lo más complejo fue contar esta historia sin poner en riesgo a sus seres queridos:
“Fue muy duro encontrar una manera de ser libre para contar lo que ocurrió, sin herir a nadie, sin miedo, pero haciendo cine real”.
El proyecto tomó ocho años en concretarse y fue elegido como el representante de Marruecos en los Premios Oscar. Además, se convirtió en la primera película marroquí en ganar la Étoile d’Or del Festival Internacional de Cine de Marrakech.
Con una propuesta visual única, la película fusiona el arte con el testimonio: maquetas, stop-motion, entrevistas escenificadas y juegos teatrales dan forma a una obra que es a la vez íntima y política.
La madre de todas las mentiras llegará a salas mexicanas a partir del 8 de agosto, con funciones programadas en la Cineteca Nacional, Cineteca Mexiquense, Cineteca de Guadalajara, Cine Tonalá y La Casa del Cine México.
Esta producción no solo revisita un hecho histórico poco conocido fuera de Marruecos, sino que también se suma al nuevo cine documental árabe que explora la memoria, el silencio y las cicatrices del pasado desde una mirada profundamente personal.
Cine : Superman domina taquilla y supera los 400 mdd globales
La nueva cinta de Superman sigue volando alto en su segundo fin de semana, con más de 400 millones de dólares recaudados en taquilla global. Superman, la esperada película dirigida por James Gunn, continúa como la número uno en taquilla en América del Norte, consolidando -- leer más
Noticias del tema