La lista de amigos y cercanos a Hernán Bermúdez
Mario MaldonadoLa captura y entrega de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, está comenzando a sacudir la política tabasqueña y más allá. Lo que comenzó como un expediente criminal por delincuencia organizada, extorsión y robo de hidrocarburos, se está convirtiendo en un terremoto político tras la circulación de una lista con 32 nombres que se atribuye a testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República (FGR).
El retorno de Bermúdez desde Paraguay, tras más de 30 horas de trayecto y un proceso de expulsión exprés, coincidió con las revelaciones sobre Ulises Pinto Madera, “El Mamado”, operador cercano que negoció un criterio de oportunidad y se convirtió en pieza clave para armar la narrativa judicial que lo describe como líder de La Barredora, el grupo señalado por operar redes de huachicol y extorsión en el sureste del país.
La lista que circula es amplia y lo mismo incluye al exgobernador y actual coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, al exfiscal y hoy diputado de Morena, Jaime Lastra Bastar, al hermano del expresidente López Obrador, quien hoy funge como secretario de Gobierno de Javier May, José Ramiro López Obrador, y a notarios como Manuel Pinto, Gonzalo Humberto Medina Pérez Nieto y Jesús Antonio Piña Gutiérrez; y a empresarios como Hugo Villaseñor y Miguel Cantón Zetina, director de Tabasco Hoy. En total, 32 personajes que, según el documento, habrían sido mencionados por testigos.
Medios como EL UNIVERSAL y Latinus confirman la existencia de un expediente de hasta 500 páginas con testimonios de colaboradores y operadores, así como los vínculos políticos y económicos de Bermúdez. La presidenta Claudia Sheinbaum intentó cortar, infructuosamente, las especulaciones el viernes pasado. “Hasta ahora no hay nada que incrimine a Adán Augusto y es falso que en las investigaciones estén los nombres de los hijos del expresidente López Obrador”, dijo, con lo que dejó en manos de la Fiscalía la definición de responsabilidades.
Lo cierto es que varios de los nombres de esa lista de 32 personas han aparecido antes en investigaciones periodísticas sobre el entramado tabasqueño. Es el caso de Enrique Priego Oropeza, presidente del Tribunal Superior de Justicia, o Luis Romeo Gurría, exsecretario de Finanzas. Otros, como Yolanda Osuna Huerta, alcaldesa de Centro, aparecen en la lista aunque no han sido mencionados en una carpeta judicial.
A estas conexiones se suma un hallazgo que documenta el peso económico de la familia Gutiérrez León, relacionada con Altor Casa de Bolsa. Luis Arcadio Gutiérrez León, actual secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, designado por Adán Augusto en 2019, es hermano de Gustavo Matías Gutiérrez León, principal accionista de la firma financiera. Un reportaje de EL CEO detalló cómo el grupo diversificó negocios en hotelería, automotriz e inmobiliario con respaldo político al más alto nivel. El nombre de Luis Arcadio también aparece en la lista de los 32.
Mientras tanto, la FGR sostiene que los delitos atribuidos a Bermúdez podrían acumular más de un siglo de cárcel. La Fiscalía de Tabasco ya lo vinculó a proceso y en próximas audiencias se sabrá si los dichos de los testigos se sostienen con pruebas documentales y financieras.
Para el gobierno de la 4T, el riesgo está la vista y el escándalo puede escalar a niveles insostenibles y golpear a las más altas esferas de Morena.
Por ahora, Bermúdez está preso y la FGR ha hecho del caso un emblema contra la corrupción enquistada en las policías estatales. La presidenta Sheinbaum asegura que irán hasta el fondo en este y en otros casos de corrupción.
El martes próximo se definirá la situación jurídica de Bermúdez Requena, según la Fiscalía de Tabasco. En esa fecha se reanuda la audiencia inicial donde el juez determinará si se le vincula a proceso como líder de La Barredora. De resultar culpable, podría enfrentar hasta 158 años de prisión por delitos que incluyen secuestro, asociación delictuosa y extorsión.
Columna: México, la novia deseada del TMEC
La reciente visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a México, dista mucho de ser solo un acercamiento diplomático o político. Parece que en su necesidad de enfrentar y moderar al presidente Donald Trump, en su agresiva política contra los canadienses, el señor Carney -- leer más
Noticias del tema