El Tiempo de Monclova 🔍

Estilos y tendencias inteligencia artificial Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La inteligencia artificial redefine el marketing y empodera a los pequeños negocios

inteligencia artificial
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En 2025, la inteligencia artificial impulsa una revolución económica y creativa: miles de emprendedores crean, diseñan y venden sin depender de agencias ni grandes presupuestos.

La inteligencia artificial generativa ha democratizado la creatividad en 2025. Lo que antes exigía expertos y altos costos hoy está al alcance de cualquier persona con conexión a internet, transformando la economía digital y el marketing global.

Un mercado transformado por la automatización

Según consultoras tecnológicas, más del 60% de los pequeños negocios en América Latina utiliza ya herramientas de IA como ChatGPT, Canva, Runway, Leonardo AI o CapCut para marketing, diseño o atención al cliente. Este cambio ha reducido los costos operativos y aumentado la productividad individual, permitiendo que emprendedores creen identidades visuales y gestionen sus marcas sin depender de agencias externas. Sin embargo, la automatización también ha modificado el empleo creativo: diseñadores y publicistas se adaptan a nuevos roles estratégicos, analíticos y éticos. Surge así la llamada “economía creativa automatizada”, con un crecimiento del 15% anual impulsado por creadores independientes.

Acceso sin precedentes a la creatividad

Plataformas impulsadas por inteligencia artificial permiten generar logotipos, guiones, estrategias SEO y contenido audiovisual con solo describir una idea. Esta democratización tecnológica ha eliminado barreras de entrada al mercado digital. “El marketing ya no es exclusivo de las grandes marcas”, afirman analistas. Hoy, cualquier usuario puede crear campañas profesionales y difundir su proyecto desde un teléfono.

El surgimiento del creador 360

La figura del microemprendedor digital o creador 360 domina el panorama actual. Son individuos que producen, editan y promueven su contenido sin intermediarios, aprovechando las herramientas de IA para competir con grandes empresas. En redes como Instagram, TikTok o YouTube, la combinación de autenticidad y tecnología ha impulsado la visibilidad de negocios locales. Las agencias tradicionales, ante esta realidad, se reinventan y enfocan sus servicios en estrategia y dirección creativa.

inteligencia artificial
inteligencia artificial

Riesgos y dilemas éticos

La automatización creativa trae desafíos: autenticidad, derechos de autor y desinformación digital. La facilidad para generar imágenes o videos hiperrealistas ha derivado en casos de deepfakes y saturación publicitaria. Expertos advierten la necesidad de una educación digital ética que fomente el uso responsable de estas herramientas y preserve la credibilidad del contenido en redes sociales.

Impacto cultural y económico

En comunidades rurales o regiones emergentes, la IA ha permitido que pequeños negocios promocionen sus productos culturales o locales sin intermediarios. Esta tendencia impulsa la descentralización de la creatividad y el desarrollo económico regional. Desde proyectos artísticos hasta microemprendimientos familiares, la creatividad digital fortalece las economías locales y amplía las narrativas visuales del país.

Un futuro colaborativo

Especialistas coinciden en que la IA no reemplaza la creatividad humana, sino que la amplifica. La clave está en usarla con propósito, ética y autenticidad. En 2025, la creatividad se consolida como motor de innovación y crecimiento. La inteligencia artificial deja de ser promesa para convertirse en el pilar de una nueva economía digital inclusiva.

Noticias del tema


    Más leído en la semana