El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista con Nidia Victoria González

Descubre la inspiradora historia de Nidia González, madre y policía, que convierte desafíos en coraje y vocación por el servicio.

Entrevista
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

'Ser mujer y policía es llevar coraje en el corazón'

En la vida, pocas personas logran transformar los desafíos en combustible para seguir adelante, y Nidia González Flores es un ejemplo vivo de ello. Madre soltera de cuatro hijos, mujer policía, auditora, trailera y eterna luchadora, Vicky ha demostrado que la fuerza no solo se mide en músculos, sino en voluntad, coraje y amor por los que nos rodean.

Desde muy joven, creció rodeada de historias de justicia y servicio: su abuelo, Marciano Flores Sosa, fue director de Tránsito en Monclova, y sus tíos se desempeñaban como judiciales. Inspirada por su familia, Nidia decidió que su destino sería proteger y servir, una pasión que la ha llevado a superar enfermedades, largas jornadas laborales, kilómetros de carretera y el reto constante de sacar adelante a sus hijos sin rendirse nunca.

Hoy, tras volver a las filas de la Policía Municipal, Nidia nos comparte su historia de esfuerzo, resiliencia y amor por la vocación, recordándonos que los sueños se cumplen para quienes tienen el valor de perseguirlos, incluso cuando la vida los pone a prueba una y otra vez.

Nidia, tu trayectoria es impresionante. Desde niña tuviste inspiración en tu familia para convertirte en policía. ¿Cómo influyó tu abuelo y tus tíos en tu decisión de seguir esta carrera?“Desde pequeña, crecer en una familia ligada al servicio público marcó mi camino. Mi abuelo, Marciano Flores Sosa, fue director de Policía de Tránsito en Monclova, y mis tíos se desempeñaban como judiciales, por lo que siempre escuché historias de compromiso, disciplina y responsabilidad. Eso sembró en mí un profundo respeto por la justicia y el deseo de proteger a los demás. Ver el impacto positivo que podía generar la labor policial me motivó a soñar con ponerme algún día ese uniforme, y esa inspiración se convirtió en una pasión que nunca he abandonado, a pesar de los obstáculos que la vida me presentó”.

Iniciaste tu carrera policial en 2009, pero tuviste que salir por enfermedad en 2015. ¿Cómo viviste ese período y qué aprendiste de él? “Salir de la policía fue uno de los momentos más difíciles de mi vida. Siempre me he definido como una mujer decidida, pero enfrentar una enfermedad que me obligó a alejarme de lo que amaba fue un gran desafío. Sin embargo, aprendí que la fuerza no solo está en la valentía física, sino también en la resiliencia y la paciencia. Este tiempo me enseñó a valorar cada oportunidad, a no rendirme y a buscar maneras de seguir creciendo, aunque fuera sin el uniforme".

Después de tu recuperación, trabajaste como auditora de calidad en una maquiladora. ¿Qué significó para ti esa etapa?“Fue una etapa de reinvención. Aunque mi corazón siempre estuvo en la policía, comprendí que debía seguir adelante por mis cuatro hijos. Trabajar como auditora de calidad me permitió aprender nuevas habilidades, entender la importancia de la disciplina desde otro ámbito y demostrarme a mí misma que podía adaptarme y sobresalir, sin importar las circunstancias. Fue un recordatorio de que la determinación y la ética de trabajo son universales y se aplican en cualquier entorno”.

Posteriormente te convertiste en trailera y recorriste gran parte de México y Estados Unidos. ¿Qué te enseñó esa experiencia? “Ser trailera fue una experiencia única que me fortaleció de manera integral. Manejar un tráiler atravesando casi todo México y Estados Unidos no solo exige habilidad y concentración, sino también valentía y resiliencia. Aprendí a confiar en mí misma, a tomar decisiones bajo presión y a enfrentar lo desconocido sin miedo. Además, fue un período de gran reflexión personal, donde comprendí que cualquier desafío puede ser superado con disciplina, preparación y pasión por lo que uno hace”.

En 2025 decidiste regresar a la academia policial. ¿Qué te motivó a retomar tu sueño? “Siempre supe que mi lugar estaba en la policía. La motivación vino de mi pasión por servir y proteger a la comunidad, un deseo que nunca desapareció, incluso durante los años difíciles. Quise demostrarme a mí misma y a mis hijos que nunca es tarde para perseguir lo que realmente amas. Entrar de nuevo a la academia fue un renacer profesional, un recordatorio de que la pasión auténtica y el esfuerzo constante siempre encuentran su camino”.

¿Cómo fue tu experiencia al regresar a las filas de la Policía Municipal después de tanto tiempo? “Fue una mezcla de emoción, orgullo y responsabilidad. Volver al uniforme significaba retomar un compromiso que nunca dejé de sentir. La experiencia previa me permitió adaptarme rápidamente, pero también me recordó que el aprendizaje es continuo. Cada día es una oportunidad para mejorar, servir con integridad y enseñar con el ejemplo, especialmente a mis hijos, que han sido mi mayor inspiración para seguir adelante”.

Ser madre soltera y policía al mismo tiempo no debe ser fácil. ¿Cómo equilibras tu vida profesional y familiar? “La verdad es que no siempre es fácil, pero la clave está en la organización, la comunicación y la determinación. Mis hijos son mi motor, y cada sacrificio que hago tiene un propósito: demostrarles que, con esfuerzo, disciplina y resiliencia, se pueden superar obstáculos. He aprendido a priorizar, a ser paciente y a aprovechar cada momento con ellos, porque ser madre y profesional son dos facetas que se complementan y me hacen más fuerte”.

comentar nota

Entrevista: Entrevista con Miguel Ángel Barrios Castro

“Si algo te apasiona, lánzate; los fracasos no duelen cuando amas lo que haces, y cada intento te acerca a tu sueño.” Miguel Ángel Barrios Castro de 43 años y originario de Piedras Negras a transformado su vida gracias al deporte. Lo que comenzó como una obligación laboral -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana