El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista con Miguel Ángel Barrios Castro

Sallory Zapata
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

Miguel Ángel Barrios Castro de 43 años y originario de Piedras Negras a transformado su vida gracias al deporte. Lo que comenzó como una obligación laboral se convirtió en una pasión que no solo define su rutina diaria, sino también su estilo de vida. Hoy, lidera Corredores Libres, un club que busca fomentar la activación física, la formación de nuevos atletas y la unión de la comunidad deportiva local. 

Miguel Ángel recuerda que sus primeros pasos en el running fueron impulsados por circunstancias laborales y una curiosidad innata. “Mi primer carrera fue en junio de 2011. Estaba nervioso, no sabía qué esperar, pero logré un tercer lugar en 3 km. A partir de ese momento, me enamoré de correr y comencé a participar en distancias mayores, pasando de 5 km a medios maratones”. 

¿Cómo surgió la idea de formar 'Corredores Libres'? “Después de correr solo por un tiempo, me di cuenta de que podía beneficiar a otros. Quería que más personas experimentaran lo que yo sentía: libertad, motivación y superación personal. En 2012 realicé mi primer evento llamado ‘Cambiamos kilómetros por colchas’. Fue un fracaso en números, pero logró unir a 10 o 12 personas que formaron la base del club. Ahí empezó Corredores Libres”.

¿Qué significa el nombre ‘Corredores Libres’? “Al principio, no me gustaba, pero reflejaba lo que sentía: correr me daba libertad. Entrenaba hasta 18 km diarios y esa sensación de soltarme y despejar la mente me inspiró a seguir. Correr se convirtió en una forma de pensar, de imaginar, y también en una oportunidad para crear comunidad”.

¿Cómo fue su evolución hacia el triatlón? “Después de años corriendo, quise nuevos retos. Participé en mi primer triatlón en Torreón sin preparación adecuada, y terminé siendo el último. Eso me impulsó a buscar un entrenador, Julio Z Cruz, y entrenar de manera seria. Al año siguiente, pasé del último al quinto lugar. Fue allí cuando descubrí mi pasión por el triatlón”.

¿Qué papel ha tenido la resiliencia en su trayectoria deportiva? “El deporte me ha enseñado a superar adversidades. Perdí a un amigo muy cercano por cáncer, y eso fracturó al equipo y a mí. Decidí alejarme y enfocarme en mí, pero el deporte siempre fue un refugio. Me ha enseñado que los fracasos no duelen si amas lo que haces”.

¿Cómo logra combinar su vida personal con la administración del club? “Actualmente, me dedico al 100% a Corredores Libres: entrenamientos, asesorías, distribución de insumos, organización de carreras. Todo lo que tenga que ver con la experiencia del corredor lo manejamos internamente. Es un estilo de vida, no solo un trabajo. Y aunque antes tenía un empleo estable en gobierno, decidí apostar por algo que me apasiona”. ¿Qué diferencia existe entre 'Corredores Libres' y otros clubes? “Aquí no hay obligaciones estrictas ni jerarquías. Se trata de compartir experiencias, motivar a nuevos corredores, apoyar a quienes no tienen recursos y formar una comunidad unida. Queremos que todos los corredores, sin importar su equipo o nivel, puedan participar y disfrutar. Entre más corredores haya, mejor para todos.”

¿Qué fue lo que tuviste que enfrentar en el camino cuando decidiste dedicarte al deporte como estilo de vida y sustento? “Tuve que enfrentar muchas cosas. Primero, el miedo a dejar un trabajo estable que me encantaba, con seguridad económica y reconocimiento profesional. También lidié con la incertidumbre de emprender algo totalmente mío: organizar eventos, formar un club, conseguir apoyo y patrocinadores, todo desde cero. Hubo críticas, comentarios negativos y fracasos en proyectos como el primer evento ‘Cambiamos kilómetros por colchas’, donde solo asistieron unas pocas personas. Además, perdí a un amigo cercano que era pilar del equipo, y eso me afectó emocionalmente. Aprendí que la resiliencia, la disciplina y la pasión son fundamentales. Cada obstáculo me hizo más fuerte, más consciente de mis objetivos y me enseñó a valorar cada logro, por pequeño que parezca.”

¿Qué planes futuros tienen para el club? “El objetivo es profesionalizar la formación de atletas. Vamos a abrir una escuelita de atletismo para niños y adultos, con entrenamientos, asesorías sobre técnica y nutrición. También buscamos promover el triatlón, traer expertos y crear un ecosistema que permita que nuevos atletas tengan lo que yo no tuve al iniciar”.

¿Qué consejo daría a quienes dudan en seguir sus sueños? “Si algo te apasiona, lánzate. No importa si sale mal; siempre puedes intentarlo de nuevo. Trabajar en lo que amas te llena de energía, creatividad y motivación. Yo dejé un empleo estable, y fue la mejor decisión de mi vida. No tengas miedo al fracaso, el aprendizaje viene de intentarlo”.Hoy, Miguel Ángel ve el deporte no solo como un medio de vida, sino como un vehículo de desarrollo personal y comunitario. Su experiencia combina perseverancia, resiliencia y pasión. “Dedicarme al deporte me ha enseñado disciplina, resiliencia y solidaridad. Corredores Libres representa no solo mi sueño, sino la oportunidad de inspirar y apoyar a otros. Correr, nadar o pedalear no es solo ejercicio, es un estilo de vida que transforma personas, conecta comunidades y abre oportunidades. Para mí, no hay mayor satisfacción que ver cómo algo que empezó solo como un hobby se convirtió en un legado que impacta vidas”.

comentar nota

Entrevista: La entrevista con Ángel Ávila

La carrera de trabajo social se debe desempeñar con humanismo En la frontera norte de Coahuila, Piedras Negras se presenta como una ciudad con un ritmo particular, donde convergen historias de vida marcadas por la cercanía con Estados Unidos, el arraigo cultural del norte -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana