El Tiempo de Monclova

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista con Juan Reynol Espinosa Quintanilla

Descubre cómo Juan Reynol Espinosa Quintanilla transforma la industria metalmecánica liderando con propósito y superando desafíos con pasión y compromiso.

Entrevista
Laura Quintanilla
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Juan Reynol Espinosa Quintanilla
Gerente de Ingeniería de Mantenimiento

"Liderar con propósito: una mirada que inspira, une y transforma"

Juan Reynol Espinosa Quintanilla, todo un hombre que ha construido su carrera con pasión, compromiso y un profundo sentido de propósito. Desde su oficina, en medio del constante ritmo de una industria tan exigente como la metalmecánica, reflexiona sobre los desafíos superados, las lecciones aprendidas y el legado que desea dejar tanto a su familia como a su equipo de trabajo.

Casado con Victoria Quiñones, con quien tiene dos hijos: el mayor, Reynol, y la menor, Sara Paulina.
Uno de los mayores retos que ha enfrentado en su trayectoria fue la implementación de un sistema para la regeneración de arena sílica en los procesos de recuperación de materia prima. No se trataba solo de una mejora técnica, sino de una apuesta por el futuro, por un modelo más sostenible y consciente del impacto ambiental. El proceso no fue sencillo, pero fue posible gracias al trabajo conjunto con profesionales de Italia y México, al respaldo técnico adecuado y, sobre todo, a la voluntad de hacer las cosas bien, paso a paso, con estrategia y con corazón.

Desde su experiencia, ¿qué habilidades considera esenciales para destacar en la industria metalmecánica? Pensamiento crítico y resolución de problemas, conocimiento técnico profundo en procesos de fundición y automatización, liderazgo colaborativo, adaptabilidad ante nuevas tecnologías, comunicación efectiva entre áreas técnicas y administrativas.

¿Cómo ha logrado equilibrar su desarrollo profesional con su vida personal y familiar? Estableciendo límites claros entre el trabajo y la vida personal. Siempre he priorizado dedicar tiempo a mi familia y a mi crecimiento personal. Además, he buscado constantemente formación que no solo fortalezca mi perfil profesional, sino también mi crecimiento como ser humano.

¿Cuáles han sido sus principales fuentes de motivación a lo largo de su carrera? Mi familia ha sido siempre mi mayor motor. También me impulsa el compromiso con mi equipo de trabajo y el deseo de dejar una huella positiva en la industria. Ver cómo los jóvenes ingenieros crecen y se convierten en líderes es una gran motivación.

¿Qué valores considera fundamentales para liderar un equipo sólido dentro de una gran empresa? Integridad, respeto, responsabilidad, transparencia, compromiso con la seguridad y trabajo en equipo.

¿Cómo visualiza el futuro de la industria metalmecánica en México y en la región? Con un gran potencial. La relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) está generando nuevas oportunidades. México cuenta con talento, infraestructura y una ubicación estratégica envidiable.


El desafío está en invertir en tecnología, sostenibilidad y formación técnica.

¿Qué papel juega la innovación en su estilo de liderazgo? La innovación no es solo una herramienta técnica, sino una forma de pensar. Como líder, busco fomentar una cultura donde cada integrante del equipo se sienta con la libertad —y la responsabilidad— de proponer mejoras. 
Creo en la innovación como una actitud constante, que empieza desde los pequeños detalles y termina impactando en los grandes resultados. No se trata solo de tener ideas, sino de atreverse a implementarlas, medirlas y ajustarlas.
¿Ha tenido algún mentor que marcara su camino profesional? Sí, he tenido la fortuna de contar con personas clave que me han guiado y, sobre todo, que me han dado confianza cuando más la necesitaba. No siempre fueron figuras formales o con títulos rimbombantes; a veces, un buen consejo de un operario con años de experiencia ha sido tan valioso como una capacitación internacional. Aprendí que un buen mentor no impone, acompaña.

Si pudiera darle un consejo a su "yo" de hace 20 años, ¿qué le diría? Le diría que confíe más en sí mismo, que no se frustre por los errores, porque cada uno de ellos traerá una lección valiosa.
También le diría que no se olvide de disfrutar el camino, porque a veces, por mirar solo la meta, uno se pierde momentos únicos.
Y que nunca deje de poner a las personas en el centro: eso hace la diferencia entre ser un jefe y ser un verdadero líder.

comentar nota

Entrevista: Entrevista con: La Sensación Kumbiambera

'Queremos transmitir alegría; la música debe disfrutarse'. Con un año de trayectoria, la agrupación La Sensación Kumbiambera se ha consolidado como una de las propuestas musicales más frescas y auténticas de Monclova. Formada en abril de 2024, el grupo integrado por siete -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana