La entrevista con Jesús Alberto Ramírez Leal

Jesús Alberto Ramírez Leal
Director de Comunicación Social de Gobierno Municipal de Saltillo
'Comunicar es lograr que cada mensaje coincida con las demandas ciudadanas'
En esta edición vamos a conocer a Jesús Alberto Ramírez Leal una persona que ha logrado destacarse dentro de los medios de comunicación por su gran dedicación.
Cuéntanos Jesús ¿De dónde eres originario y qué carrera estudiaste y dónde? Hola que tal, soy Jesús Alberto y soy originario de Saltillo, Coahuila.
Soy Licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Autónoma de Coahuila.
¿Cuál es tu estado civil? Felizmente casado, desde hace casi 15 años.
¿Mucha gente no se imagina lo que es trabajar en una área de comunicación, ¿Qué función hace tu carrera? La primera y la más importante: servir. Comunicar no es sólo transmitir mensajes, sino inducir que cada uno de ellos coincida en la solución a las demandas de la gente.
La comunicación es estrategia todo el tiempo. Nada es casualidad, mi trabajo va en dos vías: detectar qué piensa la gente, qué necesita y qué espera de las autoridades.
Luego, transmitirlo a la autoridad, para posteriormente, informarle a la gente no sólo el qué estamos haciendo, sino el cómo lo llevamos a cabo y para qué se realiza.
Comunicar, desde el encargo que me confió el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, es servir. Eso es lo más importante.
¿Cuáles son las habilidades que desarrollaste al estudiar esta carrera? Desde lo elemental, que es la redacción. El monitoreo y análisis de la información, hasta la segmentación de mercados (técnicamente así se le denomina), para determinar con qué mensaje llegaremos a cada grupo poblacional.
¿Cuanta experiencia tienes en lo que desarrollas? Este año cumplo 30 años en medios de comunicación. Empecé como operador de radio, locutor, editor de audio y luego, reportero.
¿Cómo ha cambiado tu visión de la comunicación desde que comenzaste hasta hoy? Me tocó una etapa de transición entre el comunicar sólo por medios tradicionales (radio, televisión y prensa escrita) a llegar ahora también al análisis y redes sociales. Ha sido fascinante ver cómo vamos comunicando a través de cada vez más canales de información. Al final, quien más gana, es la gente, porque tiene a su alcance mucha información a través de diversos medios.
¿Cómo equilibras tu vida personal con una carrera tan demandante como la comunicación política? Veo poco tiempo a mi familia, pero trato de que sea de mucha calidad. Tengo el apoyo de mi esposa Yéssica, que ha sido en todo momento, mi motor y mi patrona más exigente. Ello me impulsa a buscar ser el mejor todos los días.
¿Qué opinas del rol de las redes sociales en la comunicación institucional actual? Fundamental, pero exige más que nunca, la responsabilidad de todas y todos, principalmente de los padres de familia, ya que en las redes sociales existen riesgos importantes para las niñas, niños y adolescentes que, como hemos visto, cada vez tienen a su alcance con mayor facilidad, equipos celulares y tabletas, en las que, si bien, pueden tener al alcance información positiva, también existen muchos contenidos que pueden afectar su salud emocional.
Debemos ser responsables desde la familia hasta en la comunidad sobre qué contenidos ven nuestras hijas e hijos.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere trabajar en campañas políticas desde el área de comunicación? Leer. Leer mucho, todo el tiempo. Aquí, quien no está al día en la lectura del momento, pero tampoco ha revisado la historia, estará fuera de tiempo, y en comunicación, los tiempos son fundamentales.
Siempre hay que estar leyendo, analizando, comparando. En comunicación nadie lo sabe todo, por más años que lleve en el oficio. En comunicación se aprende todos los días.
¿Qué sueño profesional te falta por cumplir? Que mi trabajo se traduzca siempre en servir. Lo demás, llega por inercia.
Noticias del tema