La entrevista con Hernán Reyna

"Visión juvenil para el futuro de un mejor Monclova".
Con tan solo 20 años, Hernán Reyna, estudiante de la Universidad Vizcaya de las Américas y orgulloso originario de Monclova, ha logrado cumplir uno de sus más grandes sueños: representar a México en Europa a través del folclore nacional. Su experiencia, además de proyectar la cultura mexicana en el extranjero, lo ha motivado a reflexionar sobre el papel de los jóvenes en la construcción de ciudades más fuertes y con mejores oportunidades.
En esta entrevista, Hernán comparte su visión sobre Monclova: sus fortalezas, los retos que enfrenta en temas como salud, seguridad, educación y movilidad, así como las propuestas que considera urgentes para diversificar la economía, mejorar la calidad de vida y fomentar la participación ciudadana. Desde su perspectiva como universitario y líder juvenil, habla también de los proyectos en los que ya participa y del compromiso que asume con su ciudad para seguir impulsando un desarrollo más integral y sustentable.
Desde tu perspectiva como universitario ¿Cuáles consideras que son las principales fortalezas de Monclova como ciudad?
“Monclova posee fuerte identidad industrial, lo que la hace ver como una ciudad productiva y trabajadora. Además, la ubicación estratégica que posee permite ser un punto de conexión con otras regiones. También agregar que la comunidad es unida, solidaria y con un fuerte sentido de pertenencia”.
¿Qué ventajas y desventajas identificas actualmente en Monclova en comparación con otras ciudades similares?
“Como ventajas puedo mencionar la cercanía a la frontera, infraestructura industrial, oferta educativa universitaria, servicios básicos relativamente accesibles. Como desventajas que existe una menor diversidad de empleos ya que a mi parecer están muy concentrados en la industria, también falta de opciones culturales y recreativas comparada con ciudades del mismo tamaño, y dependencia de una o muy pocas actividades económicas”.
De acuerdo a servicios públicos y calidad de vida: ¿Cómo calificas la atención médica en Monclova?
“Opinó que la atención médica es aceptable, ya que se cuenta con hospitales del IMSS, ISSSTE y hospitales particulares. Sin embargo, existen limitaciones en cuanto a recursos, especialistas y tiempos de espera, lo que hace que muchos pacientes deban trasladarse a Saltillo o Monterrey para tratamientos más avanzados”.
¿Consideras que el sistema de salud local responde adecuadamente a las necesidades de la población?
“Parcialmente. Cubre lo básico, pero no siempre responde con rapidez o calidad a la demanda creciente de la población por ello, los pacientes no recibimos la atención adecuada que se necesita".
Además de la salud".
¿Cómo evalúas otros aspectos clave como la seguridad, educación, movilidad, facilidad para emprender?
“Sobre la seguridad creo que es relativamente estable, aunque falta mayor presencia preventiva.
Por la parte de educación hay buenas universidades y opciones de formación técnica, pero se requiere más innovación y programas que conecten directamente con el mercado laboral. Y la movilidad a mi parecer es limitada, el transporte público es insuficiente y la ciudad está muy enfocada al automóvil particular.
Por último, sobre emprendimiento, existe interés de los jóvenes, pero faltan apoyos, financiamiento y espacios de incubación para proyectos locales”.
Visión personal y compromiso ciudadano: ¿Qué representa Monclova para ti, en lo personal y lo profesional?
“Para mí, Monclova es mi hogar y el lugar donde quiero aportar.
A nivel personal representa mis raíces y mi familia, en lo profesional, significa un campo de oportunidades donde puedo crecer como emprendedor y líder juvenil”.
¿Qué acciones propones o ha realizado para contribuir a una mejor ciudad?
“He participado en espacios de liderazgo juvenil, como crear un evento de arte y cultura enfocado en los jóvenes llamado “inspirarte”, también apoyando a canalizar jóvenes a psicólogos gratuitos en un programa apoyado por el gobierno municipal, también participando en organizaciones de emprendimiento locales además de impulsar proyectos comunitarios y fomentando la participación ciudadana. Mi compromiso es seguir involucrándome en iniciativas sociales, culturales y emprendedoras que fortalezcan la ciudad”.
Desde su perspectiva, ¿Qué le hace falta a Monclova para seguir avanzando?
“Diversificación económica más allá de la siderurgia, inversión en cultura y recreación, mejor transporte público y una visión de ciudad más sustentable”.
Si el destino de Monclova en los próximos cinco años dependiera de usted, ¿cuáles serían las tres primeras acciones que implementaría?
“Crear un plan de diversificación económica con apoyo a nuevas industrias y startups.
Mejorar la movilidad urbana con transporte público eficiente. Invertir en infraestructura cultural, deportiva y recreativa para jóvenes y familias”.
Si fuera gobernador del estado o presidente de la República, ¿qué te gustaría para Monclova?
“Mayor inversión estatal y federal en infraestructura hospitalaria, apoyo a emprendedores locales, y proyectos que generen empleos diversificados y de calidad”.
Si el dinero no fuera obstáculo, ¿qué proyecto impulsarías en la ciudad?
“Un gran parque tecnológico y de innovación en Monclova que vincule universidades, empresas y gobierno, generando empleos, atrayendo inversión y fomentando el talento local”.
Entrevista : El valor de ayudar: voluntarios que marcan la diferencia
En nuestra ciudad, el trabajo de los voluntarios en emergencias médicas muchas veces pasa desapercibido, pero su labor salva vidas y marca la diferencia en momentos críticos. Juan Rodríguez Saucedo, un joven de 29 años, decidió dedicar parte de su vida a servir -- leer más
Noticias del tema