El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La entrevista con Brihtany Sánchez Guerra

Conoce a Brihtany Sánchez Guerra, una joven maestra que transforma su pasión por la enseñanza en un propósito de vida en el kínder Miguel Hidalgo y Costilla.

Entrevista
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Maestra normalista en kínder Miguel hidalgo y Costilla. 

“Joven educadora convierte su amor por la enseñanza en propósito de vida”

La vocación por enseñar suele nacer de una chispa temprana, de esos juegos de infancia en los que el pizarrón era una pared y los alumnos eran muñecos o primos menores. En el caso de Brihtany Sánchez Guerra, esa chispa se convirtió en una carrera llena de propósito, esfuerzo y amor por la enseñanza. Con apenas unos meses de experiencia como maestra titular, Brihtany comparte cómo su pasión por la educación preescolar ha transformado su vida y reafirmado su deseo de dejar una huella positiva en las nuevas generaciones.        

Recientemente concluiste tu carrera ¿dónde estudiaste?

“Estudié la licenciatura en educación preescolar en la escuela Normal de Monclova y egresé en junio". 

¿Qué fue lo que te motivó a elegir esta carrera?

"Fue el deseo de enseñar a los niños desde la primera etapa de sus vidas ya que es ahí cuando se forman las bases de su vida y esto puede marcar una diferencia en el tipo de personas que se van a convertir".

¿Para ti, qué significa convertirte en maestra?

"Es una responsabilidad, pero también una oportunidad para acompañar a mis alumnos en su proceso de aprendizaje, ayudarlos a descubrir su potencial y sembrar en ellos valores que los formen como personas".

¿Qué es lo más bonito que te llevas del proceso de estudiar?

"Es a las personas que conocí en el camino. Tuve la suerte de rodearme de compañeros y docentes que me apoyaron, me motivaron y con quienes formé amistades muy bonitas". 

¿Hubo alguna experiencia o vivencia familiar que influyera en tu elección?

"No hubo una experiencia como tal que influyera en mi decisión, pero recuerdo que me gustaba mucho jugar con mis primas más pequeñas a que yo era la maestra y desde entonces sentí que eso era lo mío, por lo mismo nunca tuve dudas sobre lo que quería estudiar porque toda mi vida tuve muy presente esa idea".

Ahora que ejerces como maestra, ¿cómo describirías el impacto que tu carrera ha tenido en tu vida personal?

"Ha sido muy positivo.  Aunque apenas llevo unos meses trabajando como maestra titular he notado un cambio importante, especialmente en lo económico, ya que ahora me siento más estable, además me motiva mucho tener la oportunidad de dedicarme a algo que disfruto y esto me ha ayudado a sentirme más realizada".

¿Cuál consideras es aporte a la sociedad a través de la docencia?

"Lo que busco aportar a la sociedad es brindarles a los niños un lugar seguro al que puedan acudir porque sé que lamentablemente no todos lo tienen en casa y mi objetivo principal es ayudar a formar ciudadanos emocionalmente sanos para que el día de mañana tengan las herramientas necesarias para enfrentar la vida".    

¿Qué significa para ti haber concluido tu carrera?

"Terminar mi carrera significa muchísimo para mí. Fue un proceso lleno de retos y momentos en los que dudé de mí misma, pero también fue una oportunidad para demostrarme que soy capaz de superar las dificultades. Por eso, más que un título, lo veo como un logro que refleja todo mi esfuerzo y crecimiento. Me siento muy orgullosa de haber llegado hasta aquí".

¿Qué fue lo más difícil a lo que te enfrentaste durante tu carrera?

"Lo más difícil fue enfrentarme a limitaciones económicas, especialmente en momentos en los que tenía que cubrir gastos escolares, materiales o traslados. Además, la carga de trabajo fue muy demandante, sobre todo en la etapa final, cuando estaba haciendo mis prácticas, cumpliendo con responsabilidades escolares y, al mismo tiempo, preparándome con cursos para presentar el examen de USICAMM".            

¿Cuáles son tus metas a corto, mediano y largo plazo en esta carrera?

"A corto plazo, mi meta es seguirme preparando constantemente para ofrecer lo mejor a mis estudiantes, ya sea a través de cursos, talleres o diplomados que fortalezcan mi práctica docente. A mediano, me gustaría estudiar una maestría relacionada con la educación para seguir creciendo profesionalmente y tener más herramientas para impactar de forma positiva en el aula. Y a largo plazo, además de continuar desarrollándome en el ámbito educativo, me gustaría emprender y poner un negocio propio, posiblemente relacionado con la educación o con alguna otra área que me apasione". 

comentar nota

Entrevista: La Entrevista con Jorge Luis Garza Calvillo

En esta entrevista, el licenciado Jorge Luis Garza Calvillo, responsable del Centro de Control (C2) y de la Academia Municipal de Policía, comparte su experiencia al frente de ambas instituciones, los avances logrados en materia de seguridad, la formación de nuevos elementos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana