La Diócesis de Piedras Negras recibirá la visita de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de la Salud
La imagen además de Piedras Negras visitará el municipio de Acuña y Nueva Rosita

Un evento de profunda fe y esperanza se vivirá en la Diócesis de Piedras Negras con la esperada visita de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de la Salud, una de las advocaciones marianas más significativas del país. La imagen estará presente del viernes 22 al domingo 24 de agosto en diversas localidades de la región norte de Coahuila.
El Departamento de Medios de la Diócesis dio a conocer el itinerario oficial de esta visita, enmarcada dentro de una gira nacional autorizada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), luego de que esta advocación fuera nombrada, en octubre de 2024, como Patrona Nacional de la Pastoral de la Salud.
Historia y trascendencia
Nuestra Señora de la Salud es una imagen que se venera desde el siglo XVI en Michoacán, particularmente en la Basílica de Pátzcuaro, donde se resguarda la escultura original desde 1537. Su figura ha sido un símbolo de consuelo para los enfermos y de fortaleza para quienes les acompañan. Su relevancia nacional se consolidó cuando Monseñor Rogelio Cabrera López —entonces presidente de la CEM— y Monseñor Carlos Garfias Merlos, junto al Consejo Nacional de la Pastoral de la Salud, aprobaron que esta advocación tuviera un carácter pastoral que se extendiera por todas las diócesis del país.
Por esta razón, una réplica de la imagen original fue autorizada para peregrinar en todas las diócesis de México, con el objetivo de llevar un mensaje de fe y esperanza especialmente a las comunidades que enfrentan situaciones de salud difíciles.
Recorrido en la Diócesis de Piedras Negras
La visita de la imagen comprenderá tres importantes sedes dentro de la Diócesis: Nueva Rosita, Ciudad Acuña y Piedras Negras. En cada uno de estos lugares se realizarán talleres formativos bajo el lema “Enfermos y visitadores, peregrinos de esperanza”, mismos que serán impartidos por el P. Julio César Fajardo Aguilar, Secretario Ejecutivo de la Dimensión de Pastoral de la Salud Nacional, y la Hna. Gloria Guadalupe Hernández Hilerio, Esclava Misionera de Jesús y Secretaria Nacional de la Pontificia Obra de San Pedro Apóstol.
Viernes 22 de agosto – Nueva Rosita, Coahuila
El arribo de la imagen está previsto a las 4:00 p.m. en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Posteriormente, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., se llevará a cabo el taller formativo. Se espera una importante participación de fieles, ministros extraordinarios de la comunión y agentes de pastoral que realizan visitas a enfermos.
Sábado 23 de agosto – Ciudad Acuña, Coahuila
La imagen llegará a las 9:00 a.m. a la Parroquia de Cristo Rey, donde nuevamente se desarrollará el taller de formación pastoral en un horario de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. La comunidad acuñense ha mostrado entusiasmo y disposición para recibir esta visita con una profunda expresión de fe y recogimiento.
Domingo 24 de agosto – Piedras Negras, Coahuila
El cierre de esta peregrinación diocesana será en la ciudad de Piedras Negras. La imagen arribará al mediodía a la Parroquia del Perpetuo Socorro. Desde ahí, se organizará una caravana de vehículos que, a partir de las 12:30 p.m., acompañará la imagen hasta la Catedral Mártires de Cristo Rey. A la 1:30 p.m. se celebrará la Santa Misa de clausura, presidida por el Pbro. José Calvillo Rodríguez, rector de la catedral.
La Diócesis hace un llamado a toda la comunidad a participar activamente en este encuentro con la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de la Salud. Más allá de la riqueza espiritual de su mensaje, esta visita representa también un acto de comunión eclesial, especialmente con quienes padecen enfermedades y quienes los asisten en su camino de sufrimiento y recuperación.
Acontecimiento de fe y consuelo
Los organizadores subrayan que este evento no es únicamente para agentes de pastoral o personas enfermas, sino que es una invitación abierta a toda la comunidad a sumarse a un momento de gracia y fortaleza. Se busca reforzar el acompañamiento espiritual a los enfermos y destacar la importancia de los visitadores como auténticos misioneros de esperanza.
"Invitamos a todos a unirse a este momento de fe, esperanza y consuelo. Es una oportunidad para pedir por quienes sufren, por quienes se sienten solos, por quienes atraviesan momentos difíciles debido a enfermedades físicas o emocionales", señaló un vocero del Departamento de Medios.
Este tipo de actividades reflejan la sensibilidad pastoral que impulsa la Diócesis de Piedras Negras, al integrar acciones concretas en beneficio de las personas más vulnerables, haciendo énfasis en el acompañamiento espiritual como parte del proceso de sanación integral.
Una misión nacional
La peregrinación de la imagen por las diócesis de México es parte de una estrategia pastoral de gran alcance. Desde su aprobación en 2024, el Consejo Nacional de la Pastoral de la Salud ha trabajado en coordinación con cada diócesis para asegurar una logística adecuada, contenidos formativos pertinentes y una participación abierta y entusiasta de los fieles.
Con cada visita, Nuestra Señora de la Salud se convierte en un signo tangible de esperanza, especialmente para quienes más lo necesitan. En cada misa, taller, oración y gesto de acogida, se renueva la fe del pueblo de Dios en la intercesión de María, Madre de los enfermos y consuelo de los afligidos.
La Diócesis de Piedras Negras se prepara así para vivir un fin de semana lleno de gracia, encuentro, formación y oración, donde la Virgen María acompañará de forma especial a quienes se sienten frágiles en su cuerpo o espíritu.
Noticias del tema