La cartera vencida por falta de pago del agua asciende a 150 millones de pesos, con rezagos de hasta seis años en sectores populares

Un total de 20 mil usuarios en Monclova y Frontera no pagan el servicio de agua potable, generando una deuda difícil de recuperar.
Con una cartera vencida que asciende a 150 millones de pesos y más de 20 mil usuarios morosos, el sistema de agua en Monclova y Frontera opera desde hace mucho tiempo, informó Eduardo Campos, responsable del organismo, quien detalló que aunque existen acuerdos de pago y programas de apoyo, miles de usuarios siguen sin cumplir con sus obligaciones, desde hace más de seis años.
Actualmente, el padrón de usuarios del sistema de agua potable en Monclova y Frontera asciende a 104 mil personas. De estos, alrededor de 20 mil se encuentran en situación de morosidad, lo que equivale a casi el 20% del total.
“Tenemos alrededor de 20 mil usuarios que no se han acercado a regularizar su situación. La mayoría simplemente no paga y, en muchos casos, se conectan solos o reciben agua por medios alternos, como vecinos”, explicó Campos.
El resto de los usuarios, 84 mil en total, sí cumple con el pago. De estos, aproximadamente 5 mil están inscritos en el programa de “deuda congelada”, un mecanismo que permite regularizar adeudos sin acumular recargos adicionales, comentó.
150 millones de pesos en cartera vencida
La deuda acumulada por usuarios morosos alcanza los 150 millones de pesos, una cifra que representa un monto difícil de recuperar por lo complicado del cobro de las cuentas que muchos no pueden ser detectados de dado que Simas tiene poco personal para dedicar al rastreo de los mororos, reconoció.
Las deudas se consideran hasta seis años atrás, que es lo que permite cobrar de acuerdo a la ley, pero comentó que hay casos en los que el rezago es mayor.
“Hay usuarios que deben hasta 50 meses. Ya ni siquiera pagan el mínimo y siguen conectados. Algunos predios están deshabitados, pero como la ley obliga a facturar el mínimo aunque no haya consumo, eso sigue generando deuda”, detalló Campos.
De los 150 millones, aproximadamente 90 millones corresponden al municipio de Monclova, mientras que entre 50 y 60 millones provienen del municipio de Frontera.
Programas de apoyo y limitaciones operativas
Campos indicó que han tenido avances para regularizar como es la reciente intervención en la colonia Colinas de Santiago, donde lograron reducir el número de morosos de mil a 700 usuarios, gracias a un programa focalizado que permitió regularizar pagos.
Y están analizando nuevas zonas, como el Ejido La Cruz, para implementar acciones similares, aunque se enfrentan a limitantes de la falta de medidores.
El rezago se concentra en zonas populares
Los sectores con mayor concentración de morosos son colonias de tipo popular, como Popular Uno y Popular Dos. Prácticamente no hay usuarios comerciales con rezagos considerables, dijo, lo que confirma que el problema se concentra en el sector doméstico de bajos ingresos.
Campos también mencionó que parte de la deuda se origina en casas abandonadas o predios deteriorados, los cuales continúan generando cargos mínimos mensuales. En estos casos, se requiere un procedimiento específico para cancelar las cuentas, conforme lo estipula la auditoría, y evitar inconsistencias administrativas.

Noticias del tema