Jurisdicción Sanitaria 01 refuerza prevención de enfermedades transmitidas por vector en panteones de Piedras Negras y Nava
En el Panteón Buena Vista de Piedras Negras, el equipo de vectores realiza recorridos exhaustivos


Piedras Negras, Coahuila.– La Jurisdicción Sanitaria Número Uno intensifica sus acciones de prevención de enfermedades transmitidas por vectores en los panteones de Piedras Negras y Nava, en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, que tradicionalmente concentran a un gran número de visitantes. El objetivo de estas actividades es proteger la salud de las familias coahuilenses y garantizar que los espacios públicos donde se rinde homenaje a los seres queridos estén libres de riesgos sanitarios.
En el Panteón Buena Vista de Piedras Negras, el equipo de vectores realiza recorridos exhaustivos para eliminar criaderos de mosquitos y aplicar medidas de control larvario. Personal de la dependencia inspecciona cada área donde el agua pueda acumularse, como floreros, macetas, charcos o recipientes abandonados, ya que estos son focos potenciales de proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. Además, se llevan a cabo acciones de limpieza en pasillos y áreas comunes, asegurando que los panteones se mantengan en condiciones seguras durante las visitas de los ciudadanos.
De manera simultánea, en Nava, las brigadas de salud efectúan actividades similares en los panteones municipales, reforzando la prevención con fumigación, limpieza de lotes y orientación a los ciudadanos sobre la importancia de eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua. Estas medidas son parte de un programa permanente de la Secretaría de Salud, enfocado en mantener controladas las enfermedades transmitidas por vector, especialmente durante temporadas en las que se prevé un incremento en la movilidad y concentración de personas.
Priscilla Hernández López, coordinadora del área de Promoción a la Salud de la Jurisdicción Sanitaria 01, explicó que se tiene previsto concluir la fumigación y la limpieza preventiva antes del 31 de octubre, garantizando que los panteones estén listos para recibir a las familias en las fechas principales de celebración, el 1 y 2 de noviembre. La funcionaria hizo énfasis en la importancia de la participación ciudadana, solicitando a la comunidad eliminar recipientes con agua estancada y reportar posibles focos de riesgo para facilitar el trabajo de prevención.
Estas acciones forman parte de la estrategia de la Secretaría de Salud de Coahuila para proteger la salud pública, reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vector y sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener limpios los espacios que visitan. Las brigadas continuarán sus recorridos en ambos municipios hasta concluir la jornada de prevención, asegurando que los espacios estén desinfectados y libres de riesgos.
La combinación de trabajo de campo de las brigadas y la colaboración de los ciudadanos permitirá que las familias puedan visitar a sus seres queridos con mayor seguridad, evitando riesgos de salud durante las festividades. Con estas medidas, la Jurisdicción Sanitaria 01 refuerza su compromiso de prevenir enfermedades y mantener a la población informada y protegida, garantizando que la celebración del Día de Muertos se realice en un entorno seguro y saludable para todos.
día de muertos : Alumnos celebran la vida con arte y tradición en la secundaria Juan Gil número 1
Estudiantes del Juan Gil González rindieron homenaje al Día de Muertos con color, historia y emoción. La maestra Yanira Téllez Hernández, docente de Español en la Secundaria General Número Uno Juan Gil González, lideró con entusiasmo un proyecto escolar que trascendió -- leer más
Noticias del tema