El Tiempo de Monclova

DEPORTES Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Julio César Chávez Jr. podría enfrentar cárcel federal

Seguridad
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Julio César Chávez Jr. podría ser detenido por la Fiscalía General de la República tras hallazgos de armas de fuego sin licencia en su domicilio en enero pasado.

La Fiscalía General de la República (FGR) podría ejercer acción penal contra Julio César Chávez Jr., luego de que se aseguraron armas de fuego sin licencia en su domicilio de Los Ángeles el pasado enero, hecho que podría derivar en una condena de hasta 10 años de prisión si es detenido y enjuiciado en México.

Julio César Chávez Jr. enfrenta posible proceso penal federal

La situación legal de Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, podría complicarse en los próximos meses luego de que la FGR confirmara que existe una carpeta de investigación activa en su contra por el delito de posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

El caso se originó el 7 de enero de 2024, cuando elementos de seguridad de Los Ángeles acudieron a su residencia por un reporte de crisis emocional. En el lugar, las autoridades encontraron armas sin los permisos correspondientes, lo que derivó en su detención preventiva en Estados Unidos y posteriormente, en la apertura de un expediente en México.

¿Qué consecuencias legales podría enfrentar en México?

Según el Código Penal Federal, el delito que se le imputa a Chávez Jr. está contemplado en el artículo 83 Bis de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el cual establece penas de cinco a diez años de prisión por la posesión de armas sin autorización, especialmente si son de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Además, si se comprueba que el exboxeador introdujo las armas desde Estados Unidos, podría sumarse el delito de tráfico de armamento, que conlleva penas adicionales.

“Las autoridades mexicanas podrían solicitar su extradición si existen elementos suficientes para judicializar el caso”, señaló un abogado penalista consultado por el diario ESTO.

FGR confirma carpeta de investigación abierta

La FGR confirmó que el caso está en revisión para determinar si existen elementos suficientes para ejercer acción penal. Aunque Chávez Jr. aún no ha sido llamado a declarar en México, fuentes internas indican que la carpeta continúa en integración.

Por el momento, no se ha emitido una orden de aprehensión, pero la situación podría cambiar si la FGR considera que hay riesgo de fuga o reincidencia.

Antecedentes del caso y estado actual del boxeador

Julio César Chávez Jr. ha enfrentado en el pasado diversos problemas relacionados con consumo de sustancias y altercados legales. En enero de este año, tras su detención en California, fue ingresado en una clínica de rehabilitación a petición de su padre, Julio César Chávez, quien ha expresado preocupación por su salud mental y estabilidad emocional.

Desde entonces, el deportista ha permanecido fuera del foco público y no ha realizado apariciones mediáticas.

¿Es probable una extradición?

La posibilidad de una extradición de Chávez Jr. a México dependerá de varios factores, incluyendo la gravedad del delito, la colaboración entre autoridades mexicanas y estadounidenses, y el estado actual del boxeador.

Según especialistas, si la FGR acredita los delitos y solicita formalmente su detención internacional, se podría activar una ficha roja de Interpol para su localización y captura.

No obstante, el proceso de extradición suele ser largo y complejo, especialmente cuando el acusado reside legalmente en otro país y alega problemas de salud.

¿Qué pasará con Chávez Jr. en los próximos meses?

La situación legal de Julio César Chávez Jr. dependerá de las acciones que tome la Fiscalía en las próximas semanas. De encontrarse elementos suficientes, podría ser detenido y procesado penalmente en México.

Aunque por ahora se mantiene libre, el riesgo de enfrentar cargos es real y latente.

comentar nota

Seguridad: Inicia en Tamaulipas el programa Salud Casa por Casa para atención médica domiciliaria

El programa Salud Casa por Casa arrancó en Tamaulipas para brindar atención médica directa a adultos mayores y personas con discapacidad en sus domicilios. La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció el inicio del programa Salud Casa por Casa en Tamaulipas, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana