Jueza aplaza audiencia de libertad de Javier Duarte al 19 de noviembre

El exgobernador Javier Duarte de Ochoa deberá esperar hasta el 19 de noviembre para conocer si se le concede la libertad anticipada tras cumplir la mayor parte de su condena.
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, compareció este martes en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, en Ciudad de México, donde la jueza Ángela Zamorano Herrera aplazó la audiencia para resolver su libertad anticipada porque aún faltan testigos por presentar.
Audiencia aplazada y nuevo calendario
La jueza Ángela Zamorano Herrera, adscrita al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte en la Ciudad de México, fijó para el 19 de noviembre la continuación de la diligencia para decidir sobre la libertad anticipada de Javier Duarte de Ochoa. Esta resolución se da tras una audiencia que duró más de diez horas, en la que comparecieron diversos testigos por parte de la defensa del exgobernador.
Motivos del aplazamiento
Durante la audiencia, la defensa presentó cinco testigos que acreditan la buena conducta de Duarte en el reclusorio, mientras que aún resta que comparezca el director del Reclusorio Norte, así como otros seis testigos de la Fiscalía General de la República (FGR). Por esta razón, la jueza consideró necesario posponer la decisión para que ambas partes completen sus presentaciones.
Contexto del proceso de libertad anticipada
Duarte de Ochoa fue condenado en 2018 a una sentencia de nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero. Según la defensa, ya ha cumplido más del 95 % de su condena, lo cual le da derecho a solicitar la libertad anticipada conforme a la legislación vigente. Sin embargo, la FGR se opone al beneficio alegando que aún existen decomisos pendientes y posibles procesos en Guatemala que podrían afectar su solicitud.
Qué sigue y posibles escenarios
En la audiencia programada para el 19 de noviembre se definirá si se concede la libertad anticipada o si Duarte deberá permanecer en prisión hasta el término de su condena, previsto para abril de 2026 en caso de que no proceda el beneficio. Solo una vez resuelta la presentación de todos los testigos y evaluados los criterios de conducta y reparación del daño, podrá dictarse el fallo pertinente.
Noticias del tema