Jóvenes incumplen trabajo ofrecido por programa federal
Empresarios locales critican el desinterés de los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, afectando su efectividad en la capacitación laboral.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro busca capacitar a participantes, pero empresarios locales alertan sobre desinterés y falta de compromiso entre los beneficiarios.
Una reconocida empresaria del sector textil en San Juan de Sabinas expresó su preocupación por la falta de compromiso y responsabilidad que ha observado entre los beneficiarios del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, al considerar que la iniciativa, aunque positiva en su propósito, no está cumpliendo con la meta de formar jóvenes disciplinados y preparados para el trabajo.
De origen argentino y con más de veinte años de trayectoria en la zona, la empresaria reconoció que el programa representa una ventaja importante para las pequeñas y medianas empresas, al permitirles recibir aprendices sin necesidad de pagar su salario ni cubrir su seguro social. Sin embargo, señaló que la experiencia práctica ha mostrado una realidad distinta: la falta de constancia de muchos participantes.
Ventaja
La empresaria explicó que Jóvenes Construyendo el Futuro brinda a cada empresa la posibilidad de recibir hasta diez jóvenes para capacitación, con apoyo total del gobierno federal.“Nos dan a cada empresa diez personas. A mí, por ejemplo, me asignan diez jóvenes que pueden incorporarse aquí. El gobierno se encarga de pagarles y de cubrir el seguro; yo únicamente me dedico a enseñarles, sin ningún costo para mí”, detalló. Pese a ello, lamentó que la mayoría de los jóvenes no permanezcan el tiempo necesario para completar su aprendizaje. “De los diez que me mandan, normalmente se quedan dos. Los otros ocho dejan de venir. No les gusta que se les llame la atención ni que se les exija. Por cualquier motivo se retiran”, señaló.Para la empresaria, esta situación refleja un problema más profundo: “No se trata solo de aprender un oficio, sino de formar una mentalidad de responsabilidad y compromiso. Sin eso, ningún programa va a funcionar”, advirtió.
Desinterés
De acuerdo con la empresaria, el problema no radica únicamente en la actitud de los jóvenes, sino también en la falta de seguimiento del programa.“Desconozco cómo lo manejen, pero he sabido que algunos siguen cobrando aunque ya no asistan a trabajar. Si eso es cierto, estamos creando jóvenes conformistas, no jóvenes con futuro”, expresó. Comentó que en su taller se ha visto afectada por esta falta de constancia, ya que dedica tiempo, recursos y esfuerzo a enseñar, pero pocos aprovechan la oportunidad. “Se inscriben, vienen unos días y luego ya no regresan. Mientras tanto, el gobierno les sigue depositando. Así no se fomenta la cultura del trabajo ni del esfuerzo”, lamentó. Aseguró que este tipo de prácticas termina desmotivando a los empresarios locales que buscan colaborar con el programa. “Uno quiere aportar, enseñar, formar, pero se necesita compromiso de ambas partes”, enfatizó.
Oficio
Con años de experiencia en la confección, la empresaria destacó que los oficios tradicionales están perdiendo terreno frente al desinterés de las nuevas generaciones. “Ya casi no hay jóvenes que quieran aprender a coser. Las costureras somos puras viejitas. Tengo trabajadoras grandes que batallan para venir, pero aun así quieren seguir trabajando. En cambio, los jóvenes no muestran interés en aprender”, expresó.Mencionó que su empresa se mantiene operando gracias a la dedicación y experiencia de su personal, pero advirtió que la falta de relevo generacional amenaza el futuro del sector.“Somos una empresa vieja, con trabajadores grandes, porque los jóvenes ya no quieren aprender. Si no se fomenta el interés por los oficios, llegará el momento en que no haya quién continúe con este tipo de trabajo”, alertó.
Responsabilidad
Para la empresaria, la raíz del problema está también en el entorno familiar y social.“Yo pienso que los padres tenemos la culpa. Nos hemos vuelto muy protectores. Antes uno tenía que ganarse las cosas, trabajar desde joven. Hoy muchos creen que todo se les debe dar sin esfuerzo. Y cuando llegan a un centro de trabajo, no toleran la disciplina”, opinó. Agregó que es necesario reforzar los valores del esfuerzo y la responsabilidad, y pidió a las autoridades encargadas del programa mayor supervisión en el seguimiento de los aprendices.“Debemos buscar la manera de que los jóvenes entiendan que son el futuro de México. Necesitamos que sean responsables, que aprendan un oficio, que aprovechen esta oportunidad. Porque los que estamos trabajando ya somos puros viejos, y si ellos no toman la estafeta, el futuro será muy difícil”, concluyó.
Empleo: Nuevo sistema laboral en Coahuila fortalece paz laboral minera
La implementación del nuevo sistema laboral ha reducido drásticamente los tiempos de resolución de juicios, promoviendo acuerdos y fortaleciendo la paz laboral en la región minera. En Sabinas, Coahuila, el juez laboral Ramiro González Muñiz destacó que desde octubre de 2022 -- leer más
Noticias del tema