Jóvenes en la Región Carbonífera enfrentan aumento alarmante de suicidios

Las autoridades locales alertan sobre la creciente incidencia de suicidios entre la población juvenil, enfatizando la necesidad de reforzar programas de salud mental, prevención y acompañamiento familiar en la Región Carbonífera.
La Región Carbonífera enfrenta un preocupante incremento en los casos de suicidio entre jóvenes, según informó el delegado regional, licenciado Diego Garduño Guzmán. El más reciente incidente ocurrió el 26 de octubre en el municipio de Múzquiz, específicamente en la colonia Infonavit, donde un joven de 19 años, identificado como José N., decidió terminar con su vida. Las investigaciones preliminares establecieron que la causa de muerte fue asfixia por ahorcamiento. El hallazgo fue realizado por un familiar, quien dio aviso a las autoridades correspondientes.
El delegado destacó que este es el caso número 21 registrado en la región durante el año, lo que evidencia una tendencia alarmante que ha motivado la implementación de campañas de prevención en semanas recientes. “Es un hecho lamentable que impacta a toda la comunidad. La salud mental de nuestros jóvenes es igual de importante que la física, y por eso se han generado acciones preventivas junto con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación”, señaló Garduño Guzmán.
El funcionario explicó que estos casos suelen estar relacionados con factores como el consumo de alcohol y drogas, así como problemas de depresión no atendidos oportunamente. Por ello, se han reforzado los programas de atención a víctimas y protocolos de prevención, buscando reducir el riesgo de conductas autodestructivas y brindar apoyo integral a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
“Es fundamental que la sociedad entienda que la prevención y el acompañamiento emocional son esenciales. Contamos con departamentos especializados que atienden a jóvenes y familias, ofreciendo orientación psicológica y recursos para enfrentar la depresión y otros trastornos”, agregó el delegado.
Las autoridades locales hicieron un llamado a padres, maestros y a la comunidad en general a estar atentos a señales de alerta, fomentar la comunicación y garantizar que los jóvenes tengan acceso a apoyo profesional. Además, se enfatizó que la colaboración entre municipios, escuelas y centros de salud es clave para disminuir estos incidentes y fortalecer la resiliencia emocional de los jóvenes.
Con estos esfuerzos, las dependencias buscan que la Región Carbonífera pueda ofrecer un entorno más seguro y saludable para los adolescentes y jóvenes, reforzando la importancia de la salud mental como parte integral del bienestar de la población.
Noticias del tema