El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Tema del día Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Jóvenes de Monclova enfrentan tasa de informalidad laboral

Jóvenes de Monclova enfrentan alta informalidad laboral, con 64% en empleos informales. La falta de oportunidades formales impulsa esta tendencia.

Tema del día
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En los últimos años, los jóvenes de Monclova se han enfrentado a un entorno laboral complejo. A pesar de concluir su formación académica, muchos tardan meses o incluso años en conseguir un empleo formal.

En México, los jóvenes representan una parte esencial de la fuerza productiva, pero enfrentan condiciones de precariedad en el empleo. En Monclova, pese a contar con estudios universitarios, una gran proporción recurre a la informalidad como alternativa para generar ingresos, debido a la falta de oportunidades en el sector formal.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 64% de los jóvenes de entre 15 y 24 años trabajan en condiciones de informalidad, una cifra que supera en más de 10 puntos porcentuales la tasa nacional general. Este sector carece en su mayoría de acceso a seguridad social, prestaciones y contratos formales, lo que refleja la vulnerabilidad de los nuevos trabajadores frente al mercado laboral.

Inserción laboral en Monclova

En los últimos años, los jóvenes de Monclova se han enfrentado a un entorno laboral complejo. A pesar de concluir su formación académica, muchos tardan meses o incluso años en conseguir un empleo formal. Este rezago los lleva a integrarse al sector informal, donde encuentran alternativas más rápidas a través de emprendimientos propios o trabajos captados en redes sociales.

Historias de jóvenes en la informalidad

Laura González, de 24 años, relató que hace un año concluyó la carrera de Ciencias de la Comunicación con la expectativa de insertarse rápidamente en el sector formal. Sin embargo, al no encontrar empleo, inició un negocio de repostería. Aunque ha logrado sostener su proyecto, reconoce que depende únicamente de su esfuerzo y que no cuenta con prestaciones de ley.

Oportunidades en otras ciudades

De forma similar, Mario López, egresado de Administración de Empresas, explicó que tras finalizar sus estudios no encontró empleo en Monclova, por lo que emigró a Saltillo para trabajar en una compañía privada. Con los ahorros obtenidos decidió regresar y establecer un negocio propio, ante la falta de vacantes formales en su ciudad de origen.

Consecuencias económicas de la informalidad

La prevalencia de la informalidad laboral entre jóvenes implica repercusiones económicas a nivel local y nacional. Al no estar inscritos en esquemas de seguridad social, se reduce la recaudación fiscal y las aportaciones a fondos de pensiones y salud. Además, la productividad del mercado laboral se ve afectada al concentrarse en actividades de baja escala y sin acceso a financiamiento.Los jóvenes entrevistados coinciden en que, ciudades industriales como Monclova, esta situación limita el aprovechamiento del capital humano formado en universidades y genera dificultades para consolidar una economía local basada en empleos estables y de calidad.

Complejidad para el sector laboral juvenil

Los datos arrojados por la ENOE reflejan que el acceso de los jóvenes al mercado laboral formal sigue siendo una asignatura pendiente. La vinculación de las instituciones educativas con las empresas privadas, la creación de programas de capacitación laboral y la implementación de incentivos para contratar a recién egresados son algunas de las estrategias discutidas por especialistas como vías para atender esta problemática.Asimismo, el crecimiento del empleo formal en la región depende de la capacidad de las empresas para generar nuevas vacantes y de las políticas públicas que promuevan la contratación juvenil.Por ahora, los jóvenes de Monclova continúan enfrentando dificultades para insertarse en empleos con seguridad jurídica. Aunque la informalidad ofrece una salida temporal para obtener ingresos, no garantiza estabilidad ni crecimiento económico a largo plazo.El desafío para la ciudad y la región es avanzar en la generación de condiciones que permitan incorporar a esta población al sector formal, aprovechando su preparación académica y contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana