El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Jóvenes Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Jóvenes buscan trabajo en vacaciones omitiendo riesgos

Jóvenes buscan empleo en vacaciones, pero enfrentan sueldos bajos y falta de prestaciones legales, exponiéndose a riesgos laborales.

Jóvenes
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La experiencia puede tornarse negativa cuando patrones ofrecen sueldos bajos y sin cumplir con prestaciones legales, los afectados pueden ser menores de edad que buscan aprovechar su tiempo libre. 

Durante el periodo vacacional, es común que jóvenes de secundaria, preparatoria o universidad busquen empleos temporales. Sin embargo, la experiencia beneficiosa puede tornarse negativa cuando patrones ofrecen sueldos bajos y sin cumplir con prestaciones legales, aprovechándose del desconocimiento y edad de los trabajadores.

El periódico El Tiempo realizó un recorrido por la zona centro de Monclova y encontró que comerciantes contratan jóvenes desde los 16 años, diarios sin prestaciones, pagando apenas 800 pesos semanales y otorgándoles solo un día de descanso, sin seguro social ni beneficios adicionales.

Edad mínima y derechos laborales según la ley.

Roberto Ramírez, director del Centro de Conciliación Laboral explicó que, desde la reforma laboral de 2013, la edad mínima para trabajar es de 15 años. Desde el primer día que un joven comienza a laborar, adquiere todos los derechos que la Ley Federal del Trabajo establece, incluidos salario mínimo, prestaciones y condiciones laborales dignas.

¿Qué deben exigir los jóvenes y sus familias?

Ramírez fue claro: los jóvenes deben confirmarse de que el empleador verifique requisitos obligatorios, especialmente contar con una autorización del tribunal laboral y una carta firmada por sus padres o tutor legal. Por otra parte, el trabajo debe ser acorde a sus capacidades físicas y o en todo caso académicas.
Según información oficial de la Secretaría del Trabajo de Coahuila, los adolescentes de 15 a 17 años necesitan un permiso especial, deben presentar acta de nacimiento, constancia de estudios, certificado médico, identificación del tutor y un formato completado por el empleador. 

Además, la jornada laboral no debe exceder seis horas diarias, sin horas extras, de lunes a viernes, con al menos una hora de descanso intermedia, y se prohíben tareas peligrosas o nocturnas. 
Explotación vacacional: más frecuente de lo esperado
Evidentemente existen jóvenes que por su edad y desconocimiento aceptan sueldos bajos o jornadas extenuantes. En Monclova, tal como reportó El Tiempo, los sueldos de 800 pesos semanales, sin prestaciones, se vuelven comunes. Los empleadores aprovechan que son menores y creen que no exigirán sus derechos.
A este sector de la población se les permite laborar en tiendas de conveniencia, supermercados (como Soriana o OXXO), call centers, restaurantes, papelerías, cines (servicio al cliente o apoyo ligero), y puestos de abarrotes o ventas pequeñas y
se prohíbe estrictamente trabajar en sectores peligrosos como construcción, minería, manejo de maquinaria pesada, cocina en restauración, gasolineras, tabaco, cementeras o cervecerías

Posibles sanciones.

En la actualidad la Secretaría del Trabajo y las autoridades laborales tienen la facultad de imponer sanciones y multas severas, incluso penas de cárcel de uno a cuatro años, por emplear menores sin permisos o fuera del marco legal 

Consejos concretos para prevenir abusos.

Solicitar y guardar el permiso laboral otorgado por autoridades, exigir contrato o constancia firmada por el patrón, comprobar que el trabajo no interfiera con los estudios, confirmar que no se asignen tareas físicas exigentes, asegurarse de que se cumplan los mínimos legales de salario y descanso diario y por último, pero no menos importante en caso de algún abuso, acudir al Centro de Conciliación Laboral para orientación y denuncia.
El empleo vacacional puede ser una experiencia positiva si se realiza bajo condiciones justas, legales y seguras. Sin embargo, cuando los patrones ofrecen sueldos injustos y carecen de prestaciones, se convierte en explotación.
El empleo temporal entre jóvenes durante vacaciones toma fuerza por dos razones principales: la necesidad económica y el entusiasmo por adquirir experiencia laboral. 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana