El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Guerra Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Irán veta ingreso de Rafael Grossi a sus plantas nucleares

Irán prohíbe la entrada de Rafael Grossi, jefe del OIEA, a sus plantas nucleares, acusándolo de parcialidad y tras el fin del conflicto con Israel.

Guerra
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tras el fin del conflicto con Israel, Irán prohíbe al jefe del OIEA, Rafael Grossi, inspeccionar sus plantas nucleares por “intenciones malignas” y parcialidad.

El gobierno de Irán prohibió el ingreso de Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a sus instalaciones nucleares, acusándolo de favorecer a Israel y de divulgar información sensible, en medio de la tensión tras los ataques del 13 de junio y la suspensión de cooperación con el organismo de la ONU.

El vicepresidente del parlamento iraní, Hamid Reza Haji Babaei, anunció este sábado que Teherán ya no permitirá visitas del OIEA ni la instalación de nuevas cámaras de vigilancia en sus plantas nucleares, como respuesta directa a las declaraciones del argentino Rafael Grossi, director del organismo.

La medida llega después de 12 días de enfrentamientos con Israel, finalizados tras la intervención de Estados Unidos, y marca un nuevo capítulo en el deterioro de relaciones entre Irán y la agencia nuclear de la ONU.

Críticas por parcialidad y datos filtrados

La agencia estatal Mehr reportó que el parlamento iraní tomó la decisión en medio de la indignación por los comentarios de Grossi sobre el enriquecimiento de uranio en Irán, que alcanzaría niveles del 60%, y por las acusaciones de falta de transparencia en la cooperación nuclear.

El líder parlamentario acusó que documentos confidenciales sobre instalaciones nucleares iraníes llegaron a manos israelíes, lo que alimentó el malestar con Grossi. “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”, advirtió Ali Larijani, asesor del ayatolá Ali Khamenei, días antes del ataque conjunto de Israel y EE.UU..

OIEA y Consejo de Seguridad: tensión en aumento

La junta de gobernadores del OIEA censuró a Irán el 13 de junio por incumplir sus obligaciones y exigió respuestas sobre rastros de uranio hallados en sitios no declarados.

En represalia, Irán presentó una queja formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU contra Grossi, acusándolo de romper la neutralidad. “Tiene intenciones malignas”, denunció el canciller Abbas Araghchi, sumándose a las críticas oficiales.

El gobierno iraní también responsabilizó al argentino por el deterioro en las relaciones diplomáticas, señalando que su actuar “violenta la objetividad y profesionalismo requeridos por la ONU”.

Daños tras ataque: Fordow sin centrifugadoras activas

En declaraciones posteriores al ataque del 13 de junio, Grossi reconoció que las centrifugadoras de la planta nuclear de Fordow están inactivas, aunque descartó que el programa nuclear iraní esté completamente destruido. “Sufrió enormes daños”, afirmó.

Teherán, por su parte, reiteró que suspenderá toda colaboración con el OIEA hasta que se garantice la seguridad de sus instalaciones. Según medios oficiales, esta decisión busca proteger la soberanía nacional y el desarrollo pacífico de su tecnología nuclear.

comentar nota

Guerra: OIEA advierte que Irán puede enriquecer uranio en meses

Rafael Grossi alertó que Irán aún conserva capacidad para enriquecer uranio, pese al ataque de EE.UU., y pidió reactivar la vía diplomática. Rafael Grossi, director del OIEA, afirmó este domingo que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio en pocos meses, pese -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana