Irán suspende cooperación con agencia nuclear de la ONU
Irán cesa cooperación con la agencia nuclear de la ONU tras conflicto con Israel, intensificando la tensión global y desafiando resoluciones del OIEA.

Irán suspendió su cooperación con la agencia nuclear de la ONU tras la reciente guerra con Israel, profundizando la tensión en el escenario internacional.
Teherán oficializó la suspensión de su cooperación con la agencia nuclear de Naciones Unidas, luego de que el Parlamento aprobara una ley impulsada por el Ejecutivo como respuesta al conflicto armado con Israel y a la más reciente resolución del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La medida fue ratificada por el presidente Masud Pezeshkian, quien firmó la promulgación del texto legislativo tras la aprobación del Consejo de Guardianes, órgano que supervisa la legalidad de las leyes en Irán.
OIEA, en el centro de la disputa nuclear
La ruptura con el OIEA ocurre apenas dos semanas después del inicio del conflicto bélico del 13 de junio, cuando Israel lanzó bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán. Irán responsabilizó al OIEA de haber facilitado estos ataques con su resolución del 12 de junio, en la que acusó al país de no cumplir con sus compromisos internacionales.
Según Teherán, la postura del organismo liderado por el argentino Rafael Grossi fue utilizada como “pretexto” para los ataques militares y representa un sesgo inaceptable a favor de Israel y sus aliados.
Israel exige sanciones; Irán responde con acusaciones
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, exigió que Alemania, Francia y Reino Unido restablezcan todas las sanciones contra Irán, mientras acusa al régimen islámico de avanzar en secreto hacia un programa de armamento nuclear.
Por su parte, las autoridades iraníes han acusado al jefe del OIEA de actuar con “malas intenciones” y de ignorar los derechos del país a la defensa nacional. El diario ultraconservador Kayhan llegó incluso a publicar que Grossi sería un espía israelí, información no confirmada por fuentes oficiales.
Balance de la guerra: más de 900 muertos en Irán
El conflicto armado, que se prolongó durante 12 días, dejó más de 900 muertos en Irán, incluidos altos mandos militares y científicos nucleares, según el poder judicial iraní. En Israel, las autoridades confirmaron 28 fallecimientos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las instalaciones atacadas fueron “totalmente destruidas”, aunque la magnitud real de los daños sigue sin ser verificada.
Escalada nuclear: tensión creciente en Medio Oriente
La decisión iraní de romper con la agencia nuclear de la ONU marca un nuevo punto crítico en las relaciones multilaterales. Aunque Irán asegura que no amenaza a los inspectores del OIEA, sí ha cancelado toda colaboración técnica, lo que impide cualquier verificación independiente de su infraestructura nuclear actual.
La suspensión de la cooperación internacional, sumada a los recientes bombardeos y acusaciones cruzadas, reaviva las preocupaciones sobre un posible repunte del programa nuclear iraní, en un momento en que el acuerdo de 2015 sigue sin ser reactivado.
Noticias del tema