El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Guerra Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Irán en alerta: “Responderemos con fuerza” si hay agresión

Irán advierte de una respuesta contundente ante cualquier agresión, expresando dudas sobre el alto al fuego de Israel y pidiendo a la ONU tomar medidas.

Guerra
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Irán expresó “serias dudas” sobre el cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel y pidió a la ONU responsabilizar a Tel Aviv y Washington.

El jefe del Estado Mayor iraní, Abdolrahim Musavi, afirmó que Irán mantiene “serias dudas” sobre la voluntad de Israel para respetar el alto al fuego vigente desde el martes pasado, luego de 12 días de enfrentamientos armados. En una entrevista con el ministro de Defensa saudí, el príncipe Khaled bin Salman, el militar aseguró que su país está preparado para una respuesta contundente si se rompen los compromisos asumidos.

"No provocamos la guerra, pero respondimos al agresor con todas nuestras fuerzas", declaró Musavi en medios estatales iraníes.

Origen del conflicto: ataques israelíes

El conflicto se desencadenó el 13 de junio, cuando Israel bombardeó objetivos estratégicos en Irán, provocando la muerte de altos mandos militares y científicos vinculados al programa nuclear iraní. El gobierno israelí justificó su ofensiva como una medida para evitar que Irán obtenga armas nucleares, algo que Teherán niega rotundamente, aunque reclama su derecho a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.

Participación de Estados Unidos

La escalada bélica alcanzó un nuevo nivel cuando el 22 de junioEstados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares en territorio iraní. Donald Trump, presidente estadounidense, afirmó que EE. UU. volverá a atacar si Irán enriquece uranio a niveles armamentísticos.

Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3.67% fijado en el acuerdo internacional de 2015, del que EE. UU. se retiró en 2018. Para fabricar una bomba nuclear, se requiere un enriquecimiento del 90%.

Irán pide acción en la ONU

En una carta dirigida al secretario general de la ONUAntónio Guterres, el canciller iraní Abás Araqchi solicitó al Consejo de Seguridad que declare a Israel y Estados Unidos como responsables del conflicto armado, incluyendo su obligación de pagar indemnizaciones y reparaciones por los daños causados.

Balance de víctimas

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud de Irán, al menos 627 personas murieron y cerca de 4,900 resultaron heridas durante los ataques israelíes. Por su parte, Israel reportó 28 muertos como consecuencia de los bombardeos de represalia iraníes.

El conflicto, pese al alto al fuego en vigor, permanece en un estado de alta tensión, con la posibilidad latente de una nueva escalada militar si se rompe el frágil acuerdo.

comentar nota

Guerra: OIEA advierte que Irán puede enriquecer uranio en meses

Rafael Grossi alertó que Irán aún conserva capacidad para enriquecer uranio, pese al ataque de EE.UU., y pidió reactivar la vía diplomática. Rafael Grossi, director del OIEA, afirmó este domingo que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio en pocos meses, pese -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana