Irán advierte represalias tras ataque de EEUU e Israel
Irán advierte represalias tras ataque de EE.UU. e Israel a sus instalaciones nucleares, lo que podría desestabilizar la región y el equilibrio económico global.

Tras el ataque de EE.UU. e Israel a instalaciones nucleares iraníes, Teherán evalúa represalias que podrían sacudir el equilibrio regional y económico global.
Irán, a través del líder supremo Ali Khamenei, advirtió este domingo que Estados Unidos “pagará el precio” por bombardear sitios nucleares clave en Isfahán el pasado sábado 21 de junio, en medio de la creciente guerra entre Israel e Irán, lo que podría desencadenar represalias militares y económicas en toda la región.
El ataque conjunto de Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes ha reconfigurado el escenario geopolítico del Medio Oriente. Entre los blancos alcanzados se encuentran las plantas de Fordow y Natanz, en la región de Isfahán, epicentro del programa nuclear iraní.
En respuesta, el líder supremo Ali Khamenei advirtió que Washington sufrirá consecuencias, incrementando las tensiones en una región que ya se encontraba al borde de un conflicto mayor.
La implicación directa de EE.UU. ha borrado la línea roja que Irán parecía haber establecido para contener sus capacidades defensivas. Ahora, Teherán cuenta con un abanico más amplio de blancos, más cercanos que Israel y susceptibles de ser atacados con mayor eficacia.
El Estrecho de Ormuz: un punto de presión global
Una de las represalias más temidas sería un posible bloqueo del Estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del petróleo mundial. Irán tiene capacidad para minar la zona o atacar con misiles desde su costa, lo que podría disparar los precios internacionales del crudo y afectar la estabilidad económica global.
La 5ª Flota de EE.UU., estacionada en Bahréin, ha prometido mantener la libertad de navegación, pero incluso una interrupción temporal podría desencadenar una crisis energética global y presión internacional para frenar el conflicto.
Bases y aliados de EE.UU. en riesgo inmediato
Irán también podría optar por atacar bases militares estadounidenses en países del Golfo como Kuwait, Catar y Emiratos Árabes Unidos, ubicados mucho más cerca que Israel y, por tanto, más vulnerables a misiles y drones iraníes.
Además, podría afectar infraestructura energética estratégica, como refinerías y oleoductos, elevando el precio del petróleo y generando presión interna sobre EE.UU. para moderar su intervención en el conflicto.
Activación del Eje de Resistencia
Aunque golpeado por conflictos recientes, el Eje de Resistencia —una red de milicias proiraníes— aún tiene capacidad de acción. Los rebeldes hutíes de Yemen y milicias en Irak podrían lanzar ataques contra intereses de EE.UU. y sus aliados, incluyendo oleoductos, bases y embarcaciones.
Asimismo, Hezbolá, aunque debilitado, sigue siendo una incógnita. La posibilidad de ataques lejanos, como el ocurrido en Argentina en los años 90, no está descartada, según analistas de inteligencia.
El factor nuclear y la posible retirada del TNP
Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero el ataque reciente podría motivar su salida del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), como hizo Corea del Norte en 2003.
Aunque la infraestructura fue dañada, los expertos advierten que el desarrollo de armas nucleares no se detendría por completo, ya que Irán ha dispersado y protegido sus instalaciones clave.
La ruptura con el OIEA complicaría aún más los esfuerzos internacionales para monitorear el programa. Hasta ahora, Irán enriquece uranio al 60%, apenas por debajo del umbral necesario para fabricar una bomba.
¿Estamos al borde de una escalada regional?
En los próximos días será clave determinar si las amenazas de Irán son parte de una estrategia disuasiva o el inicio de una ofensiva regional de gran escala. La comunidad internacional observa con preocupación, ante el riesgo de que el conflicto se expanda más allá de Medio Oriente, afectando la seguridad energética global y generando nuevas crisis económicas y políticas.
Guerra: Ucrania niega notificación oficial por suspensión de armas
El Ministerio de Defensa de Ucrania asegura que no ha recibido confirmación oficial sobre la suspensión del envío de armamento desde Estados Unidos. El Gobierno ucraniano aseguró este martes que no ha recibido comunicación formal por parte de Estados Unidos sobre una posible -- leer más
Noticias del tema