IP propone acompañar reforma laboral con incentivos oficiales
Empresarios proponen incentivos fiscales para acompañar la reforma laboral que busca reducir la jornada a 40 horas, en medio de debates nacionales.

Foros nacionales discuten reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Empresarios alertan sobre costos, mientras sindicatos piden aplicación gradual para evitar despidos.
La polémica reforma laboral que reduciría la semana laboral de 48 a 40 horas enfrenta posturas divididas en foros de consulta organizados por la STPS, donde empresarios exigen compensaciones fiscales y sindicatos advierten riesgos de ajustes estrictos en centros de trabajo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) concluye esta semana una serie de foros nacionales para analizar la reforma que reduce la jornada laboral semanal. Iniciados el 19 de junio, los diálogos en Querétaro (3 de julio) y Cancún (7 de julio) reúnen a sindicatos, empresarios, académicos y organismos internacionales, en un ejercicio que la dependencia federal califica como "plural y democrático".
Postura Empresarial: "Reforma Integral o Colapso"
Jorge Mtanous, presidente de Canacintra Monclova, exige que la reducción horaria vaya acompañada de incentivos gubernamentales: "Reducir la jornada implica un costo multiplicado por miles de trabajadores", afirmó. Criticó que la iniciativa "nos deja al borde de no poder operar", y demandó al gobierno federal apoyos en impuestos y cuotas: "Debe haber incentivos para quienes generamos empleo". Mtanous aclaró que su postura no es de rechazo, sino de búsqueda de equilibrio: analizan la propuesta "desde todos los ángulos para beneficiar a ambas partes".
Visión Sindical: Beneficios con Advertencias
Mario Dante Galindo Montemayor, secretario general de la CTM Frontera, reconoció ventajas en descanso y vida familiar, pero alertó sobre consecuencias no deseadas: "¿Preferimos 40 horas con un chicote contando minutos en el baño?". Advirtió que las empresas impondrán reglas más estrictas para compensar costos, y subrayó que cubrir 8 horas "liberadas" requerirá contratar más personal. Galindo confirmó que Tereso Medina, líder de la CTM en Coahuila, negocia en los foros una "aplicación gradual" para proteger al sector productivo.
Detalles de la Reforma y Ruta Crítica
La iniciativa reformaría el Artículo 123 Constitucional para garantizar dos días de descanso por cada cinco trabajados, con salario íntegro. Tras los foros, el Congreso discutirá el proyecto a partir del 18 de septiembre. Mtanous reveló que Canacintra aborda el tema semanalmente con su dirigencia nacional, mientras Galindo insistió en que cualquier cambio debe surgir de "diálogo consensuado, no unilateral".
¿Qué Sigue?
El debate gira en torno a dos ejes: cómo evitar que los costos laborales deriven en despidos o pérdida de compensaciones, y si el gobierno ofrecerá los incentivos fiscales que piden los empresarios. Con la STPS cerrando consultas en Cancún, la presión aumenta para que el legislativo equilibre derechos laborales y viabilidad económica.
Noticias del tema