Invitan adultos mayores a registrarse para recibir la tarjeta de salud popular

Mediante este programa reciben atención médica y entrega de medicamentos dirigida para quienes no cuentan con seguridad social.
Con el objetivo de ampliar el acceso a los servicios médicos básicos para los sectores más vulnerables de la población, la Jurisdicción Sanitaria Número Uno con sede en Piedras Negras, Coahuila, ha intensificado la promoción y entrega de la Tarjeta de la Salud Popular, una estrategia impulsada para brindar atención médica gratuita o a bajo costo a adultos mayores y personas con discapacidad que no cuentan con seguridad social.
El doctor Roberto Baeza, director de la Jurisdicción Sanitaria, informó que este programa está enfocado en beneficiar a dos grupos específicos: personas mayores de 70 años de edad y personas con alguna discapacidad, sin importar su edad, que no estén afiliadas a instituciones como el IMSS o el ISSSTE.
La tarjeta funciona como un mecanismo de identificación para que los beneficiarios puedan recibir consultas médicas generales, medicamentos básicos, estudios clínicos, canalizaciones y seguimiento especializado dentro de las unidades del sistema de salud pública estatal, incluyendo centros de salud urbanos y rurales, así como el Hospital General de la ciudad.
Hasta el momento, más de 200 personas ya han recibido su tarjeta, lo que representa un avance significativo en la cobertura médica para este sector de la población. Sin embargo, las autoridades sanitarias buscan seguir ampliando el número de beneficiarios, por lo que han establecido módulos permanentes de atención y registro tanto en los centros de salud como en el Hospital General de Piedras Negras.
El proceso para obtener la tarjeta es gratuito y sencillo, pero es importante cumplir con ciertos requisitos indispensables: CURP, identificación oficial con fotografía (INE), y una carta de no derechohabiencia, es decir, un documento que acredite que el solicitante no está afiliado ni al IMSS ni al ISSSTE. Esta carta puede tramitarse en los propios módulos, donde el personal brinda apoyo para llenar el formato correspondiente.
El doctor Baeza destacó que la intención es garantizar que las personas que no cuentan con seguridad social puedan acceder a una atención digna, oportuna y continua, sin tener que posponer tratamientos o consultas por cuestiones económicas. Además, mencionó que la tarjeta también funciona como herramienta para que el sistema de salud tenga una mejor planeación de recursos, al conocer con mayor precisión cuántas personas requieren servicios gratuitos en la región.
Otro de los objetivos de esta estrategia es prevenir complicaciones de enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, que son comunes en adultos mayores, así como brindar atención adecuada a personas con alguna discapacidad que requieren seguimiento médico constante.
La Tarjeta de la Salud Popular no solo representa un documento físico, sino una política pública con enfoque social, que busca reducir las barreras de acceso al derecho a la salud, y que se enmarca en las acciones impulsadas a nivel estatal por el Gobierno de Coahuila en coordinación con la Secretaría de Salud.
Las autoridades sanitarias de la región hacen un llamado a las familias de personas mayores o con discapacidad, para que los acompañen en el trámite o los informen sobre la existencia de este beneficio, ya que muchas veces la falta de información o movilidad impide que los adultos mayores realicen el procedimiento.
Finalmente, el director Baeza reiteró que los módulos están disponibles de lunes a viernes en horario de atención de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y que personal capacitado se encuentra disponible para resolver dudas, apoyar en el llenado de formatos, y asegurar que cada solicitante cumpla con los requisitos mínimos para acceder a este importante beneficio.
Noticias del tema