Inversionistas buscan naves industriales más grandes en Monclova: la demanda supera la oferta

La creciente llegada de inversionistas a Monclova revela una demanda de naves industriales más grandes, reflejando un repunte económico y nuevos retos en capacitación laboral equitativa.
Jorge Mtanous, presidente de Canacintra Monclova, informó que diversas empresas nacionales y extranjeras han visitado la región en busca de naves industriales amplias, aunque la oferta actual no cubre las dimensiones ni las especificaciones que requieren los inversionistas.
Fuerte interés industrial en Monclova
El presidente de Canacintra explicó que en las últimas semanas se ha registrado una afluencia de inversionistas interesados en instalarse en Monclova, principalmente de origen asiático. Sin embargo, las naves disponibles no cumplen con los requerimientos de espacio y características técnicas que exigen las nuevas industrias.
“Las empresas buscan naves de 10 mil metros cuadrados hacia arriba, con instalaciones preparadas para maquinaria pesada y grúas; las que tenemos son más pequeñas, de mil o dos mil metros”, señaló Mtanous.
El dirigente destacó que este fenómeno es una señal positiva de crecimiento, ya que refleja confianza en la región y una reactivación económica esperada para inicios del próximo año.
Empresarios locales siguen apostando por la región
Mtanous reconoció que la inversión no solo proviene del extranjero. Empresarios locales como Gerardo Benavides y Roberto Garza continúan apostando por Monclova, construyendo nuevas naves industriales para atender la creciente demanda.
“Son señales claras de que algo bueno está pasando en Monclova. Los empresarios locales siguen invirtiendo y eso nos da esperanza para arrancar bien el año”, aseguró.
No obstante, el proceso de construcción de naves industriales toma tiempo, por lo que el desafío inmediato es disponer de infraestructura lista para recibir a las nuevas compañías.
Desafíos en empleo y capacitación
El líder empresarial también reconoció que, aunque existen vacantes, muchas empresas enfrentan dificultades para contratar personal calificado. Existen puestos especializados que requieren capacitación técnica, lo que ha llevado al gobierno estatal y municipal a impulsar programas de formación, especialmente dirigidos a mujeres.
“Hay empresas que están requiriendo mujeres y debemos apoyar esa iniciativa para lograr un empleo más equitativo. Hay trabajos donde el detalle y la precisión que aportan las mujeres son muy valorados”, explicó.
Entre las compañías interesadas en incorporar más personal femenino se encuentran algunas del sector textil y otras de origen asiático, que buscan mano de obra con habilidades específicas y alto compromiso.
Perspectivas para el cierre de año
Mtanous adelantó que se esperan anuncios importantes de nuevos proyectos industriales por parte del gobierno estatal en los próximos días. Estos planes, dijo, reforzarán el crecimiento sostenido que la región viene mostrando y podrían generar nuevas oportunidades laborales y de inversión.

“Estamos viendo movimiento, empresas interesadas y señales positivas. Todo apunta a que 2026 iniciará con fuerza para Monclova”, concluyó.
Noticias del tema