Inician foros para reducir jornada laboral a 40 horas semanales

Comisión del Trabajo inicia foros para reformar Ley Federal del Trabajo y reducir jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Theodoros Kalionchiz, diputado federal, anunció el inicio de foros de consulta para analizar la reforma que reduciría la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales. El proceso incluirá diálogos con cámaras empresariales, sindicatos y ciudadanía para garantizar una transición sin afectar la productividad.
Foros Consultivos Arrancan con Diálogo Inclusivo
La Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados inició formalmente los foros de consulta para evaluar la reforma a la Ley Federal del Trabajo que propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Theodoros Kalionchiz, diputado coordinador del proceso, destacó que estos espacios incluirán a todos los sectores involucrados: cámaras empresariales, sindicatos, patrones y ciudadanía.
"El objetivo es construir dictámenes sólidos que reflejen las realidades de cada actor", afirmó.
Equilibrio entre Derechos Laborales y Productividad
Kalionchiz enfatizó que, como responsable de la Secretaría de Trabajo en la comisión, su prioridad es explicar las bases de la reforma sin perjudicar la operatividad empresarial. "Debemos garantizar que la reducción horaria no afecte la producción ni incremente costos operativos", señaló. El legislador ya sostuvo reuniones con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) y tiene agendado un diálogo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Origen y Ruta Crítica de la Iniciativa
La propuesta fue presentada por las bancadas del PRI y PAN (oposición). Kalionchiz detalló que, tras los foros, la iniciativa se discutirá en comisiones antes de llegar al pleno del Congreso para su votación.
"La retroalimentación recabada fortalecerá los argumentos para su aprobación", aseguró. Subrayó que el éxito dependerá de demostrar que la medida beneficia a trabajadores sin dañar la competitividad.
Monclova en el Radar de las Consultas
El diputado confirmó que visitará Monclova, Coahuila, para reunirse con cámaras empresariales locales y exponer los alcances de la reforma. "Regiones industriales como Monclova son clave para entender impactos en sectores manufactureros", explicó. Esta fase permitirá ajustar la iniciativa ante realidades específicas, como la logística de turnos en plantas metalúrgicas o automotrices.
Siguientes Pasos y Expectativas
El calendario de foros se extenderá durante julio, con miras a presentar dictámenes en el próximo periodo ordinario de sesiones. Kalionchiz confía en que la evidencia internacional —como experiencias en Chile y España— respaldará la viabilidad de la medida. "Países con jornadas menores mantienen altos índices de productividad cuando hay inversión en tecnología y capacitación", concluyó.
Noticias del tema