Inicia entrega de tarjetas del Banco del Bienestar este miércoles en Piedras Negras
Será en el salón de la sección 21 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM)

La Subdelegación de Programas para el Bienestar en Coahuila anunció que a partir del próximo miércoles 3 de septiembre comenzará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para todos aquellos beneficiarios que realizaron su registro en los diferentes programas sociales del Gobierno Federal.
El punto de entrega será el salón de la sección 21 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), ubicado en la zona centro de Piedras Negras, específicamente en la esquina de las calles Guerrero y Morelos, un lugar de fácil acceso para la ciudadanía. Esta jornada forma parte del proceso de bancarización de los apoyos sociales que impulsa la Secretaría del Bienestar en todo el país, con el objetivo de hacer más ágil, transparente y seguro el manejo de los recursos públicos.
Avanza la bancarización de programas sociales
Los Servidores de la Nación responsables de coordinar este operativo en la región informaron que esta entrega corresponde a los beneficiarios que fueron notificados previamente y que están inscritos en programas como Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, entre otros.
Con la entrega de estas tarjetas, los beneficiarios ya no tendrán que acudir a mesas de pago o esperar operativos en efectivo, ya que los depósitos les serán realizados directamente en sus cuentas del Banco del Bienestar, donde podrán disponer del dinero en cajeros automáticos, realizar pagos o transferencias de manera segura.
Este paso representa una transformación en la forma en que el gobierno entrega sus apoyos, buscando eliminar intermediarios, prevenir actos de corrupción y dar más autonomía a quienes reciben los beneficios.
Requisitos para recoger la tarjeta
Para poder recibir la tarjeta, los beneficiarios deberán presentarse con una identificación oficial vigente (INE o pasaporte), CURP, comprobante de domicilio y el folio de registro que se les entregó durante el proceso de inscripción. Además, es importante acudir únicamente el día y la hora que les fue asignada, para evitar aglomeraciones y facilitar el flujo del operativo.
Los organizadores recalcaron que no se entregarán tarjetas a terceros, por lo que es fundamental que el titular del apoyo acuda personalmente. En casos especiales —como adultos mayores con problemas de movilidad— se han previsto mecanismos alternos, siempre y cuando se gestionen previamente con la Subdelegación de Bienestar.
Atención ordenada y segura
Con el fin de que la entrega se realice de forma ordenada y sin contratiempos, se ha desplegado un equipo completo de Servidores de la Nación, quienes estarán guiando a los asistentes, verificando documentación y canalizando a cada persona hacia la mesa correspondiente. Se recomienda acudir puntualmente, portar cubrebocas si así lo desean por comodidad personal y llevar consigo una botella de agua, especialmente por las altas temperaturas que se registran en esta temporada.
Asimismo, se contará con personal de apoyo para adultos mayores y personas con discapacidad, a fin de garantizar que el proceso sea incluyente y sin dificultades para quienes requieran asistencia adicional.
Avance importante en la región
La entrega de estas tarjetas representa un nuevo paso en el avance de la política social del Gobierno Federal, cuyo objetivo es llegar a los sectores más vulnerables de la población con apoyos directos. En la región norte de Coahuila, y en particular en Piedras Negras, la respuesta a los programas ha sido muy positiva, con miles de personas inscritas en las diversas modalidades de asistencia social.
Además, con la apertura reciente de nuevas sucursales del Banco del Bienestar en la entidad, se espera que los beneficiarios tengan mejor acceso a servicios bancarios, sin necesidad de depender de instituciones privadas o realizar largos traslados. El fortalecimiento de esta infraestructura forma parte de una estrategia nacional que contempla más de 2,700 sucursales del Banco del Bienestar en todo el país.
Llamado a evitar fraudes y a informarse por medios oficiales
Uno de los aspectos más importantes que subrayaron los funcionarios de la Secretaría de Bienestar es el llamado a la población a no dejarse engañar por personas que ofrecen gestionar las tarjetas o inscripciones a cambio de dinero. Todos los trámites relacionados con los programas federales son completamente gratuitos y personales, y cualquier intento de cobro debe ser denunciado ante las autoridades correspondientes.
La ciudadanía también fue exhortada a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales, como las páginas y redes sociales de la Secretaría del Bienestar, el sitio web del Gobierno de México, y los comunicados difundidos por los propios Servidores de la Nación en las colonias.
Noticias del tema