Informe mensual de SIMAS: balance operativo y comercial actualizado
SIMAS presentó avances clave en eficiencia operativa, atención a usuarios y cobros, con medidas concretas.

Durante la conferencia matutina celebrada este miércoles y encabezada por el alcalde Jacobo Rodríguez, el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) de Piedras Negras presentó un informe integral sobre sus operaciones más recientes. La exposición incluyó datos clave sobre el rendimiento en áreas como infraestructura, eficiencia energética, atención al usuario y balance financiero, con el objetivo de transparentar las acciones emprendidas para mejorar la calidad del servicio hídrico en la ciudad.
En materia operativa y administrativa, el informe resaltó los esfuerzos realizados para optimizar el uso de energía eléctrica dentro del sistema de bombeo y operación general. Entre las acciones destacadas se encuentra la incorporación de tecnologías que permiten una gestión más eficiente de los recursos, como los variadores de frecuencia, el monitoreo inteligente, el uso de motores de alta eficiencia, y la mejora del factor de potencia. Estas medidas están orientadas a disminuir el consumo energético, especialmente mediante el aprovechamiento de horarios con tarifas eléctricas reducidas.
También se están adoptando fuentes de energía renovable, con planes futuros que contemplan el equipamiento de instalaciones con paneles solares en zonas de alto consumo, así como la instalación de capacitores en subestaciones y válvulas reguladoras de presión. Asimismo, se proyecta la adquisición de equipos de alto rendimiento para las plantas y cárcamos del río Bravo, como parte de una estrategia más amplia para asegurar la sostenibilidad operativa del organismo.
En cuanto a infraestructura, SIMAS informó que durante el último periodo se rehabilitaron más de 1,800 metros lineales de red de alcantarillado sanitario. Estas obras incluyeron también descargas domiciliarias que benefician a diversos sectores de la ciudad. Gracias a estos trabajos, el volumen de aguas residuales que llegan a la planta de tratamiento aumentó de 328 a 400 litros por segundo, lo cual representa un incremento significativo en la capacidad de tratamiento del sistema y una mejora en el manejo de aguas negras.
Desde el punto de vista financiero, el informe correspondiente al mes de marzo indica que SIMAS registró un ingreso neto por concepto de cobranza de 21 millones 237 mil pesos, mientras que los egresos operativos ascendieron a 24 millones 602 mil pesos. Esta diferencia refleja la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos de recaudación y eficiencia presupuestaria para mantener el equilibrio financiero del organismo operador.
En el ámbito comercial, la subgerencia a cargo de la ingeniera Perla García reportó que el padrón de usuarios activos se encuentra en 64,899 registros. Solo en el mes de marzo, se integraron 147 nuevos usuarios y se formalizaron 115 contratos, distribuidos entre 78 casas habitación, 29 residencias y 8 comercios. La atención a usuarios también mostró cifras relevantes: se brindaron 410 servicios ciudadanos, entre los que destacan 148 reportes por consumo alto, 72 por drenaje tapado, 65 por fugas en tomas, 90 por no recepción del recibo, además de otros reportes por baja presión, agua turbia y falta de agua.
Como parte de las labores de supervisión y regularización, se efectuaron 847 inspecciones en campo, detectándose 1,074 tomas sin contrato en fraccionamientos como Praderas, Los Encinos, Villa Fontana, Santa Teresa, La Rioja, entre otros. Estas acciones buscan corregir el uso irregular del servicio y promover la formalización de usuarios.
Además, se atendieron 322 fugas en medidores, se realizaron 3,201 cortes por adeudos, y se efectuaron 845 reconexiones a usuarios que regularizaron su situación. En términos de medición, se instalaron 320 nuevos medidores, alcanzando un total de 41,733 dispositivos en operación, lo que equivale al 64% del padrón general. Esto permite una mejor lectura del consumo y una mayor equidad en el cobro del servicio.
Todos estos datos fueron presentados como parte del compromiso institucional de SIMAS con la transparencia, la eficiencia y el mejoramiento continuo de la infraestructura hidráulica de Piedras Negras. Las acciones reflejan el esfuerzo por modernizar tanto los procesos operativos como la atención al usuario, consolidando una gestión pública orientada al servicio, la sostenibilidad y la innovación.
Noticias del tema