Inflación en México ‘sorprende’ y baja a 3.63% en octubre

La inflación en México se desaceleró a 3.63% en la primera quincena de octubre, menor a lo esperado, abriendo espacio a posibles recortes de Banxico.
La inflación anual en México bajó a 3.63% durante la primera quincena de octubre, por debajo del 3.73% estimado, lo que podría permitir al Banco de México reducir nuevamente la tasa de interés en noviembre.
Inflación anual desacelera más de lo previsto
La inflación en México mostró una desaceleración significativa en la primera mitad de octubre, marcando su menor nivel en meses. El Instituto Nacional de Estadística informó que los precios al consumidor aumentaron 3.63% en comparación con el mismo período del año pasado, cifra inferior a la estimación media de 3.73% prevista por analistas encuestados por Bloomberg y al 3.78% anterior.
La inflación subyacente, que excluye alimentos y combustibles, también registró un descenso leve, al pasar de 4.30% a 4.24%, acercándose al objetivo del 3% fijado por Banxico, con una variación de un punto porcentual.
Banxico y posibles recortes de tasa
El Banco de México, conocido como Banxico, redujo la tasa de interés en septiembre en 0.25 puntos, hasta 7.50%, aunque mantiene la posibilidad de nuevas modificaciones. Expertos como Gabriel Casillas, director de economía para América Latina en Barclays Plc, señalaron que “en general, esto está en línea con las expectativas de que Banxico igualará las acciones de la Fed de Estados Unidos uno a uno, llevando la tasa de referencia al 7% antes de finales de 2025 y luego al 6.50% para finales de 2026”.
Recientes minutas de Banxico muestran que el directorio aún debate si la inflación está disminuyendo hacia su objetivo o si los menores costos de financiamiento podrían provocar incrementos inesperados en los precios.
Factores que impactaron la inflación
Los precios de frutas y verduras contribuyeron a la disminución de la inflación, con una reducción de 1.27%. Por otro lado, la electricidad aumentó 1.79% debido al fin de un programa de subsidios gubernamentales en 18 ciudades.
El estratega de XP Investimentos, Marco Oviedo, indicó que la desaceleración en la inflación subyacente, apoyada por la caída en precios de perecederos, “prepara el terreno para otro recorte en noviembre, incluso si la Reserva Federal de Estados Unidos mantiene incertidumbre sobre su política monetaria”.
economía: Honda suspende producción en México por falta de chips
Honda anunció la suspensión temporal de producción en México debido a la falta de semiconductores de Nexperia, afectando sus plantas en Celaya y El Salto, mientras busca proveedores alternativos. La automotriz japonesa Honda detuvo temporalmente sus operaciones en las plantas -- leer más
Noticias del tema