El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Inflación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Inflación de EE. UU. sube a 3% interanual en septiembre

La inflación en EE. UU. sube al 3% en septiembre, impulsada por la gasolina. Este aumento complica las decisiones de la Reserva Federal en política monetaria.

Inflación
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos subió a 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto, con la gasolina como el principal motor de aumento de precios.

El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) informó de manera extraordinaria que el IPC de EE. UU. se situó en 3% interanual y 0.3% intermensual, en un dato publicado hoy con más de una semana de atraso debido al cierre del gobierno federal; la cifra de septiembre se mantiene por encima de la meta de la Reserva Federal (Fed), dificultando las próximas decisiones de política monetaria.

El IPC de Estados Unidos registró una subida del 3% interanual en septiembre, una décima por encima del dato de agosto. Esta cifra se ubicó ligeramente por debajo de las predicciones del 3.1% de los analistas, pero se mantiene por encima del objetivo de inflación de la Reserva Federal (Fed).

En términos intermensuales, la inflación general subió un 0.3%, una moderación respecto al repunte del 0.4% en agosto.

Los principales factores que influyeron en el aumento fueron:

- Gasolina: El índice de la gasolina subió un 4.1%, superando a la vivienda como el factor de mayor peso en el aumento mensual.

- Energía: El dato general de energía avanzó un 1.5% durante el mes y un 2.8% interanual.

- Alimentos: El precio de los alimentos repuntó un 0.2% en septiembre y un 3.1% interanual.

Inflación subyacente y presión de aranceles

La inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) se situó también en un 3% interanual, con una ligera disminución de una décima frente al mes anterior. En términos intermensuales, la subyacente se ubicó en 0.2%.

Los expertos señalan que el dato subyacente sigue en línea con el aumento gradual de precios previsto, debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Las categorías que registraron aumentos en el mes incluyen:

- Alojamiento.

- Tarifas aéreas.

- Recreación.

Mobiliario y operaciones del hogar.

- Ropa.

Por otro lado, los seguros de vehículos motorizados, autos y camiones usados, y las comunicaciones se encontraron entre las pocas categorías que registraron disminuciones.

Impacto en la Fed y el cierre de Gobierno

Estos cruciales datos de inflación han sido la excepción en el apagón de indicadores provocado por el cierre del gobierno federal, que cumple hoy su día 24. La paralización de fondos ha impedido la publicación de cifras clave como las de empleo y la balanza comercial.

La falta de información complica las decisiones de la Fed, cuyo Comité de Mercado Abierto se reunirá los próximos 28 y 29 de octubre para decidir sobre los tipos de interés, actualmente en una horquilla de 4% a 4.25%. Además, la cifra del IPC de septiembre es el último dato necesario para que la Seguridad Social calcule el aumento de los beneficios por el ajuste del costo de vida de 2026.

comentar nota

Inflación: Encuesta Citi prevé inflación elevada en México hasta 2026 dentro del rango del Banxico

Especialistas de la Encuesta Citi proyectan que la inflación en México permanecerá cerca del límite superior del Banxico hasta 2026, afectando tasas y economía. La inflación en México se mantendrá en niveles elevados pero dentro del rango objetivo del Banco de México, según -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana