El Tiempo de Monclova

MÉXICO Inflación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Inflación anual baja a 3.64% en julio: analistas

Inflación
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La inflación general en México habría bajado en la primera quincena de julio, aunque la subyacente sigue elevada, complicando futuros recortes de tasas por Banxico.

Un sondeo de Reuters entre 11 analistas anticipa que la inflación general anual bajó a 3.64% en la primera quincena de julio, desde el 4.13% registrado a finales de junio, situándose dentro del rango objetivo de Banxico de 3.0% ±1 punto porcentual.

Inflación subyacente alcanza su mayor nivel desde 2024

Pese a la desaceleración general, la inflación subyacente, que excluye precios volátiles como alimentos y energía, se habría acelerado a 4.30% anual, su nivel más alto desde mediados del año pasado.

En términos quincenales, se estima que el índice general subió 0.27% y el subyacente 0.20%, reflejando presiones persistentes en servicios y mercancías no alimenticias.

Banxico podría moderar su ciclo de recortes

El mes pasado, Banxico recortó su tasa de interés clave en 50 puntos base, dejándola en 8.0%, pero la decisión no fue unánime: el subgobernador Jonathan Heath votó por mantenerla sin cambios.

Las actas de la reunión revelaron que el banco central podría adoptar un enfoque más gradual en próximos ajustes, en respuesta a la persistencia de la inflación subyacente.

Desde inicios de 2024, Banxico ha reducido la tasa en 325 puntos base, partiendo de un máximo histórico de 11.25%.

Próxima decisión de política monetaria: 7 de agosto

La siguiente reunión de política monetaria del Banco de México está programada para el 7 de agosto de 2025, cuando se evaluará el impacto de las cifras de inflación más recientes y se definirá si continúa el ciclo de relajamiento monetario.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana