El Tiempo de Monclova

MÉXICO Automotriz Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

INEGI: ventas de autos en México caen 3% en agosto

Automotriz
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El mercado de autos nuevos en México prolonga su racha negativa, con una caída del 3% en agosto y cinco meses consecutivos a la baja.

 

La venta de automóviles ligeros nuevos en México registró en agosto un descenso interanual del 3%, con 124,167 unidades comercializadas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este resultado consolida una racha de cinco meses consecutivos de contracción, el primer retroceso para un mes de agosto desde el año 2020, y quedó por debajo de las expectativas de la industria.

La información del INEGI, recabada de 28 empresas que representan 39 marcas en el país, confirma una tendencia bajista que preocupa a distribuidores y analistas. El desempeño del mercado fue más negativo de lo anticipado, ya que la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) había proyectado una venta de 127,136 unidades, lo que hubiera significado una contracción menor del 0.7%. El dato oficial estuvo 2,969 unidades por debajo de esta previsión.

En el acumulado de los primeros ocho meses del año (enero-agosto), el volumen total alcanzó las 957,993 unidades, lo que representa una disminución del 0.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este acumulado refleja tres meses consecutivos en números rojos, indicando una desaceleración constante del mercado interno.

Liderazgo de marcas y comportamiento disparejo

Al desglosar las cifras por fabricante, Nissan se consolidó como el líder indiscutible del mercado mexicano. Entre enero y agosto, la marca japonesa capturó el 18.3% de la participación total, con un crecimiento del 6.9% en sus ventas en comparación con 2024.

General Motors se ubicó en la segunda posición, con una participación del 13.3% del mercado. Sin embargo, a diferencia de Nissan, la firma estadounidense reportó una caída del 5.5% en el número de unidades vendidas. Volkswagen ocupó el tercer lugar con el 11.3% de las ventas, pero también experimentó un descenso interanual del 3.6%. Por su parte, Toyota registró el 8.4% del mercado y un ligero incremento del 0.5% en sus operaciones.

La cautela del consumidor y un mercado en transformación

Analistas del sector automotriz atribuyen esta tendencia a la cautela de los consumidores, quienes ante un entorno económico incierto postergan decisiones de gasto grande como la compra de un vehículo nuevo. Este comportamiento inhibe la demanda y acerca al mercado a una fase de estancamiento.

Un factor adicional que complica el análisis es la distorsión en los datos reportados. La AMDA ha señalado que algunas marcas, como Tesla y BYD, han dejado de reportar sus cifras de ventas al INEGI. Esta falta de información, crucial para tener una fotografía completa del sector, resta precisión al reporte oficial y subestima el crecimiento real de segmentos como el de los vehículos eléctricos e híbridos.

Ante esta nueva realidad, la Electromovilidad Asociación (EMA), que agrupa a varias de estas compañías, ha planteado la necesidad de modificar la metodología para medir el mercado y así reflejar con mayor exactitud las dinámicas de venta actuales, donde los vehículos de energías alternativas ganan terreno mes con mes.

¿Se recuperará el mercado automotriz en 2024? La respuesta dependerá de factores macroeconómicos clave, como la evolución de las tasas de interés, el poder adquisitivo de las familias y la capacidad de la industria para adaptarse a la creciente demanda de movilidad eléctrica. Mientras tanto, los distribuidores se enfocan en estrategias comerciales agresivas para reactivar las ventas en un escenario claramente desafiante.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana