INE analiza voto por internet; Coahuila sería la prueba piloto en 2026

El Instituto Nacional Electoral (INE) evalúa la posibilidad de implementar el voto por internet en México, como parte de un modelo híbrido junto con el voto presencial. La medida podría ponerse a prueba en las elecciones locales de Coahuila en 2026, aunque representantes de partidos políticos expresaron preocupaciones sobre la seguridad, accesibilidad y viabilidad legal del sistema.
Durante la sesión de la Comisión de Organización Electoral, se acordó presentar una actualización del proyecto el próximo 14 de octubre, luego de que el documento técnico no fuera entregado a tiempo. El objetivo del análisis es responder a la solicitud de personas con discapacidad y sus cuidadores, quienes buscan acceder a la modalidad de voto electrónico a distancia.
El modelo planteado busca combinar el voto presencial tradicional con una modalidad digital remota, similar a esquemas aplicados en otros países, como Estonia o Suiza.
Coahuila sería la sede de la prueba piloto
El proyecto propone que el voto por internet se aplique en modalidad anticipada durante los comicios locales de Coahuila en 2026, bajo la supervisión de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del INE.
Sin embargo, la consejera responsable del tema advirtió que el documento técnico aún está incompleto y que se requiere avanzar con urgencia si se busca implementar el piloto en tiempo y forma.“Si lo queremos implementar para el proceso electoral local de Coahuila, urge que tengamos este análisis completo”, señaló.
Partidos expresan preocupación por riesgos y certeza
El representante de Morena, Jaime Castañeda, consideró que no existen condiciones jurídicas ni técnicas suficientes para aplicar el voto electrónico remoto.“No hay habilitación jurídica nacional, y eso lo reconoce el propio Tribunal. Además, no hay un análisis profundo de riesgos que garantice su confiabilidad”, apuntó.
Por su parte, Luis Cuenca, del PRI, advirtió sobre la falta de protocolos de seguridad que garanticen la secrecía y vigilancia del voto en esta modalidad.
“¿Quién va a vigilar el voto al interior del país? Los avances tecnológicos no deben demeritar los principios que rigen la materia electoral”, subrayó.
Desde Movimiento Ciudadano, Nancy Landa reconoció que el uso de tecnología puede mejorar la participación, pero pidió una revisión exhaustiva para evitar incertidumbre sobre la legalidad y certeza del proceso.
Próximos pasos
El INE deberá definir en las próximas semanas si el voto por internet será incluido dentro del calendario electoral 2026 como un programa piloto limitado. De concretarse, Coahuila sería el primer estado mexicano en ensayar un modelo de votación electrónica remota, aunque su adopción dependerá del consenso político y de las garantías de seguridad que logre establecer el Instituto.
Noticias del tema