El Tiempo de Monclova

Estilos y tendencias INE Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

INE aclara uso de IA en video tras polémica con actores

INE
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El INE aclaró el uso de voz generada por inteligencia artificial en un video oficial, tras reclamos por similitudes con el estilo del actor Pepe Lavat.

El Instituto Nacional Electoral (INE) negó haber utilizado la voz del fallecido actor de doblaje José “Pepe” Lavat en un video publicado en redes sociales, tras los señalamientos hechos por su viuda y miembros del gremio de locutores. El organismo reconoció que empleó una voz sintetizada por inteligencia artificial, pero insistió en que no infringió ninguna ley.

Durante una conferencia celebrada el pasado 3 de junio de 2025, el INE respondió a las críticas surgidas por un video difundido en redes sociales en el que se escucha una narración con un tono que recordó a muchos el estilo inconfundible de Pepe Lavat, conocido por su trabajo en producciones como Dragon Ball.

La viuda del actor, Gisella Casillas, expresó su molestia al considerar que la voz utilizada tenía una similitud deliberada con la de su esposo. En respuesta, el organismo electoral aseguró que la voz fue 100% generada por IA y no corresponde a ninguna voz registrada ni clonada.

“Es una voz 100% sintetizada, es decir, vía inteligencia artificial. En ningún momento se usó la voz del señor (José) Lavat”, indicó el INE a través de un comunicado.

Asimismo, la institución reconoció que existe un vacío legal en cuanto al uso de inteligencia artificial en medios audiovisuales y señaló que comprenden la preocupación de los actores de doblaje, quienes han exigido al gobierno federal establecer un marco regulatorio ante el creciente uso de esta tecnología.

La polémica se intensificó luego de que actores y locutores lanzaran la campaña ‘4C’ y solicitaran apoyo a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, en busca de protección de los derechos laborales y de imagen ante el avance de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento.

En su posicionamiento, el INE justificó el uso de recursos tecnológicos debido a las limitaciones presupuestales que enfrenta:

“Nos dieron un recorte del 40% en el presupuesto, por ello echamos mano de la creatividad interna, pero siempre de manera legal”.

El organismo también destacó que regularmente contrata a talento nacional para diversas campañas de comunicación. Como ejemplo, citó los recientes spots de radio y televisión, así como otras cápsulas informativas que se han producido con locutores profesionales mexicanos.

Finalmente, el INE indicó que el video en cuestión forma parte de una estrategia de comunicación digital enfocada en promover el proceso de elección de jueces y magistrados, en línea con el ejercicio cívico que impulsa el Poder Judicial.

“La cápsula tuvo un impacto relevante y su objetivo fue informar de manera clara a la ciudadanía”, agregó el Instituto.

Aunque el INE afirma que actuó con apego a la legalidad, el caso ha reabierto el debate sobre el uso ético de la inteligencia artificial en medios públicos y privados, en especial cuando su aplicación toca fibras sensibles como la voz e identidad de figuras emblemáticas del doblaje mexicano.

comentar nota

INE: INE reporta 525 casos de violencia política contra mujeres

El INE reporta 525 personas sancionadas por violencia política contra mujeres en México, con Oaxaca como estado con mayor número de casos registrados. Hasta ahora están inscritos 525 casos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana