El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Industria panadera mexicana: motor económico y cultural

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La industria panadera mexicana, con más de 530,000 empleos, combina tradición ancestral con tecnología moderna en un mercado en constante evolución.

Con 54,000 panaderías registradas en el país, este sector genera más de 530,000 empleos directos y mantiene vivo un legado cultural que se transmite entre generaciones, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPPA).

Panadería mexicana: motor económico y cultural

La industria panificadora en México representa un pilar fundamental en la economía nacional, donde conviven grandes plantas industriales con hornos familiares que conservan técnicas artesanales. Este sector sostiene a más de 530,000 familias a través de empleos directos, demostrando su capacidad para generar oportunidades en diversos niveles.

Estructura laboral y tipos de consumo

La distribución del empleo panadero refleja su diversidad: 17.8% corresponde a grandes empresas, 9.6% se desarrolla en centros comerciales y 7.3% en panaderías locales e informales. Esta pluralidad caracteriza a un gremio resiliente que adapta sus procesos sin perder esencia.

En cuanto al consumo, las preferencias de los mexicanos muestran un marcado predominio del pan blanco, que concentra 81% del mercado, incluyendo bolillos y teleras. El restante 19% corresponde al pan dulce, con conchas y cuernitos como principales exponentes.

Tecnología y tradición en equilibrio

Julián Castañón Fernández, presidente de CANAINPPA, destacó que "la panadería mexicana actual ofrece una gran diversidad de productos que responden a diferentes gustos, ocasiones y necesidades". La industria ha implementado maquinaria y control de procesos para optimizar producción, manteniendo el sabor tradicional que caracteriza al pan mexicano.

Durante la celebración del Día Mundial del Pan cada 16 de octubre, se reconoce la evolución de este oficio milenario que combina recetas heredadas con innovación tecnológica, asegurando frescura y calidad en cada pieza.

Cadena productiva y nutrición

La producción panadera involucra múltiples sectores estratégicos como trigo, harina, levaduras y huevo, generando un efecto multiplicador en la economía nacional. Simultáneamente, muchos productores han incorporado ingredientes como semillas y fibra para responder a la demanda de dietas balanceadas.

Más allá de los números, cada pan horneado en México transmite saberes ancestrales y mantiene vivo un legado cultural que millones de mexicanos prefieren diariamente, confirmando la fuerza de una industria que mezcla tradición con innovación.

comentar nota

Economía: IPC y BIVA anotan mejor semana desde septiembre

Los principales índices bursátiles de México cerraron con pérdidas superiores al 1%, pero registraron su mejor semana desde septiembre. Los índices S&P/BMV IPC y FTSE-BIVA cerraron la jornada del viernes con pérdidas del 1.28% y 1.34%, respectivamente, interrumpiendo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana