El Tiempo de Monclova

MONCLOVA aranceles del 30 por ciento Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Industria mexicana vive incertidumbre ante medidas de Trump: “Todo depende de lo que diga mañana”

aranceles del 30 por ciento
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Empresarios advierten impacto severo por aranceles y decisiones unilaterales del gobierno de Donald Trump.

La creciente inestabilidad generada por el presidente Donald Trump,  por constantes anuncios de aplicación de aranceles,  ha sembrado incertidumbre entre empresarios y exportadores mexicanos que algunas empresas han detenido su producción al bajar las ventas.

“Vivimos en una incertidumbre globalizada, ya no son problemas locales”, advierte un empresario local, al comentar las implicaciones de los cambios comerciales impulsados desde Washington.

Trump, según señala, ha vuelto a imponer aranceles y restricciones de manera impredecible, lo que ha provocado que sectores enteros en México entren en pausa o incluso en recesión técnica.

“Estamos a merced de lo que Trump diga cada mañana”, afirmó Mtanous con preocupación.

Paros técnicos y despidos: la otra cara del conflicto comercial

Los efectos ya se sienten en el mercado. Las ventas, tanto en productos alimenticios como industriales, han disminuido en los últimos meses. “El uso de automóviles, asadores, todo ha bajado”, detalla el entrevistado. Esto ha provocado paros técnicos, despidos forzados y una disminución de ingresos para miles de familias mexicanas.

El 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos, por lo que cualquier modificación en sus políticas comerciales tiene un impacto inmediato. “Dependemos prácticamente al 100% de ellos”, reconoce.

Buscar nuevos mercados, una necesidad urgente

Frente a esta situación, el llamado es claro: diversificar. “Tenemos que irnos a vender a Centroamérica, Sudamérica, Europa”, plantea el entrevistado. Menciona que ya existen empresas locales que exportan a Europa, y que el país debe aprovechar su infraestructura logística para explorar nuevos socios comerciales.

La presión que ejerce Estados Unidos sobre México no es exclusiva. “A Canadá le aplicaron un 35%, a Brasil un 40%, y a Europa hasta un 100% en algunos productos”, recuerda, poniendo en contexto que los aranceles no son sólo contra México, sino parte de una estrategia comercial más amplia de Trump.

Gobierno mexicano

Respecto a la reacción del gobierno federal, y en particular de la presidenta Claudia Sheinbaum, el empresario asegura que no se trata de pasividad, sino de estrategia. “La misma gente de Trump se pelea con él. No podemos subirnos a ese carrito”, señala.

Destaca que la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular sí se está llevando a cabo por parte de México, pero que ninguna acción evitará completamente el impacto de políticas unilaterales del país vecino. “Así es Trump, hay que adaptarnos”, concluye, advirtiendo que esta incertidumbre no terminará pronto, sino que durará durante todo su mandato.

A la espera de un futuro menos volátil

Mientras Trump siga influyendo en la política estadounidense, México seguirá enfrentando una economía frágil e inestable.

“Lo que resta de este año y los próximos tres será igual... a expensas de lo que se le ocurra”, lamentó.

aranceles del 30 por ciento
aranceles del 30 por ciento

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana