El Tiempo de Monclova

MONCLOVA talleres industriales detenidos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Industria metalmecánica en crisis: talleres detenidos y despidos masivos por falta de pedidos

talleres industriales detenidos
Criselda Farías/El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Talleres industriales enfrentan una parálisis por la falta de pedidos y el impacto arancelario. El gas shale surge como posible salvación para la industria local.

La industria metalmecánica en Monclova vive una situación crítica, afirmó Jorge Mtanous, presidente de Canacintra, porque dice que la mayoría de los talleres industriales están detenidos o con mínima actividad por la falta de trabajo y la incertidumbre económica. En tanto, el proyecto de explotación de gas shale aparece como una posible vía de recuperación a corto plazo.

Talleres detenidos y despidos en aumento

“Las empresas están muy fregadas, no hay trabajo”, afirmó Jorge Mtanous, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). De acuerdo con el líder empresarial, varios sectores industriales de Monclova, como el automotriz y el ferroviario, han reducido sus operaciones por la escasez de pedidos y la incertidumbre generada por los aranceles internacionales.

En el caso del sector automotriz, Mtanous detalló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado al menos 3,000 despidos entre enero y agosto, sin contar los que no han sido registrados oficialmente.

Esta disminución de empleo, dijo, es consecuencia directa de una contracción global del mercado y las constantes amenazas arancelarias, particularmente desde Estados Unidos.

Ciclos inciertos y contratos intermitentes

El líder de Canacintra explicó que algunos sectores, como el ferroviario, trabajan por ciclos contractuales, lo que agrava la situación actual.

“Se terminan los contratos y se tardan dos o tres meses en volver a activarse. Es cíclico”, comentó.

Aun así, Mtanous subrayó que estas empresas no han cerrado sus puertas, sino que sobreviven con mínimas operaciones, esperando la reactivación de contratos. El problema, enfatiza, es que la demanda global ha cambiado y eso afecta a toda la cadena de producción.

Gas shale: una ventana de oportunidad

Ante este panorama, Mtanous ve una luz al final del túnel: la explotación del gas shale mediante fracking, una iniciativa recientemente anunciada por el gobierno federal y estatal.

“Se nos abre una ventana grandísima”, dijo con optimismo. El empresario señala que este proyecto podría generar una importante derrama económica, al requerir desde estructuras de acero y piezas metalmecánicas hasta servicios generales en los campamentos donde trabajarán entre 50 y 100 personas por pozo.

Además, ya existen empresas locales con experiencia en este tipo de operaciones, como Grupo Industrial Monclova y Aximsa, lo cual les permitiría integrarse rápidamente a los proyectos mediante asociaciones estratégicas.

Retos y condiciones del nuevo proyecto

Aunque esperanzador, el proyecto de fracking no está exento de retos. Mtanous subrayó que todo depende de cómo se definan las reglas del juego: qué empresas podrán participar, si habrá prioridad para compañías locales y cómo se manejarán los impactos ambientales, especialmente en el uso del agua.

“Habría que instalar plantas tratadoras de agua para evitar el desperdicio”, comentó, señalando que Monclova también cuenta con capacidad técnica en ese rubro. Mencionó, por ejemplo, al ingeniero Roberto Elizondo, quien ha participado en la instalación de este tipo de infraestructura.

Una reactivación que puede ser inmediata

El presidente de Canacintra considera que, si las condiciones son favorables, la reactivación podría ser a corto plazo. “Si el precio del gas es atractivo, las compañías vienen volando”, aseguró.

Por ahora, el sector espera con cautela los próximos anuncios del gobierno. Mtanous reiteró que es fundamental generar certeza y negociar con Estados Unidos para disipar la incertidumbre que afecta a la industria nacional.

“Estamos esperando a ver qué reglas nos trae esto. Pero sí, es una gran esperanza para todos los talleres que hoy están prácticamente parados”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana