Industria gamer mexicana proyecta crecimiento del 3.7% en 2025

El mercado de videojuegos en México proyecta ingresos de 42 mil 785 millones de pesos en 2025, con un crecimiento de jugadores y consolas sin precedentes.
Según The Competitive Intelligence Unit (The Ciu), el sector gamer mexicano continuará su expansión durante 2025, impulsado por un aumento en jugadores, consolas y gasto en videojuegos.
Mercado gamer mexicano crece de forma sostenida
El mercado de videojuegos se ha consolidado como un segmento clave a nivel global. En México, se estima que durante 2025 generará 42 mil 785 millones de pesos, un incremento del 3.7% respecto al año anterior, según proyecciones de The Ciu. Este crecimiento refleja el aumento de la base de jugadores y el interés por consolas y servicios digitales.
Más de 72 millones de videojugadores en México
El número de videojugadores en el país alcanzó la primera mitad de 2025 con 72.6 millones, un aumento interanual del 1.4%, equivalente a casi el 61.4% de la población mayor de seis años. Esta expansión fomenta comunidades locales, eventos de eSports y un desarrollo sólido de la industria nacional de juegos, señala la consultora.
Consolas, el segmento más rentable
Dentro del mercado gamer, las consolas son el segmento más relevante. A diferencia de juegos móviles o casuales, los usuarios de consolas invierten más tiempo y dinero, generando mayores ingresos por unidad, ventas de títulos, suscripciones y accesorios. En 2024, el gasto promedio por consola fue de 7 mil 24 pesos y 757 pesos por dispositivo, evidenciando la fidelidad y consumo intensivo de este grupo de jugadores.
Competencia entre gigantes del gaming
Los principales fabricantes de consolas —Xbox, PlayStation y Nintendo Switch— mantienen una base sólida de usuarios. No obstante, este mercado es sensible a cambios en los ingresos de los hogares, como se evidenció en 2020 durante la pandemia de COVID-19, que provocó una caída del 24.2% en ventas.
Proyección y relevancia de la industria
El crecimiento del mercado gamer mexicano no solo representa oportunidades económicas, sino también un aumento en la creación de contenido, desarrollo de videojuegos nacionales y eventos de eSports que consolidan a México como un actor relevante en la industria global.
Noticias del tema