Industria en Ramos Arizpe muestra leve reactivación
Empresarios reportan una ligera mejora en la ocupación laboral, aunque persiste la incertidumbre por los aranceles.

Saltillo, Coahuila, 30 de septiembre de 2025.- A pesar de que el entorno económico continúa siendo complejo, la industria en la región sureste de Coahuila muestra signos de reactivación y un leve aumento en la ocupación de vacantes, informó la Asociación de Industriales de Ramos Arizpe (AIERA).
El presidente del organismo, Diego Gándara Cavazos, señaló que ya se observa mayor dinamismo en la actividad manufacturera, impulsado por la recuperación de empleos que se habían suspendido debido a la baja demanda en el sector automotriz.
De acuerdo con el empresario, el ambiente en el sector ha cambiado respecto al primer trimestre del año.“Se siente un ánimo diferente al que teníamos en enero. Hay un poco más de movimiento y más activación, si bien sigue siendo un escenario complejo”, indicó.
Explicó que el incremento en la ocupación no responde a nuevas vacantes, sino a la recuperación de contrataciones que se habían pausado en empresas dedicadas a la manufactura.
Aranceles a tractocamiones elevan la incertidumbre
Pese a la mejora, Gándara advirtió que los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a tractocamiones, generan incertidumbre.
Expuso que aún no existe claridad sobre cómo se aplicarán estas medidas.“Lo que sabemos nosotros es que si la fabricación de los tractocamiones se realiza en México, formarán parte del contenido del T-MEC”, explicó.
Llamado a respetar el acuerdo comercial
El representante de la AIERA subrayó que el contenido regional ha sido determinante para mantener la actividad industrial en la región y consideró que el nuevo anuncio obedece a una estrategia para la negociación del acuerdo comercial.
Finalmente, Diego Gándara Cavazos expuso que la renegociación será clave para empujar la economía e indicó que en ese entorno la principal petición sería que realmente se respeten los acuerdos.
“Una de nuestras peticiones será que se respete el acuerdo comercial y se dejen de realizar anuncios o amagamientos constantes, que lo único que hacen es provocar inestabilidad e incertidumbre en la economía”, concluyó.
Economia: Aranceles de EE. UU. provocan recortes y cierres: CTM
Empresas en Monclova, Piedras Negras y Acuña reportan afectaciones laborales por medidas comerciales. El efecto de los aranceles impuestos por Estados Unidos ha provocado cierres de empresas y recortes de personal en la zona Centro y Norte de Coahuila -- leer más
Noticias del tema