El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Industria automotriz mexicana frena caída de 5 meses en ventas

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tras cinco meses a la baja, el mercado automotriz mexicano registró un marginal repunte en septiembre, impulsado por promociones y financiamiento.

Las ventas de vehículos ligeros en México crecieron un 0.3% interanual en septiembre de 2025, con 117,182 unidades, reportó el Inegi. Este resultado, impulsado por promociones y tasas de interés atractivas, rompe una racha de cinco meses de contracción para la industria.

Este leve repunte fue impulsado principalmente por promociones agresivas, descuentos directos y esquemas de financiamiento con tasas de interés más atractivas ofrecidos por diversas armadoras durante el mes. Marcas como Kia, Nissan, Renault y Changan se destacaron entre las que contribuyeron positivamente a este resultado.

Un respiro en un panorama complejo

A pesar de marcar el fin de la racha negativa, el dinamismo de septiembre fue inferior al observado en julio y agosto, meses en los que la industria superó las 124,000 unidades. Esta comparación evidencia una tendencia general de estancamiento en la comercialización de vehículos ligeros en el país.

De hecho, el mercado se situó por debajo de las expectativas de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que había estimado ventas por 118,462 unidades. La diferencia entre la proyección y el dato observado fue del 1.1%, lo que refleja la volatilidad y los desafíos que persisten en el sector.

Aunque el nivel de comercialización en septiembre fue superior al registrado en el mismo mes de 2019 —16.3% por encima de las 100,757 unidades vendidas entonces—, la industria aún no logra alcanzar los niveles observados en 2016 y 2017, cuando se reportaron cifras récord de ventas.

De acuerdo con el reporte automotriz de ventas de enero a septiembre del Inegi, las empresas informaron que en México se han comercializado 1 millón 75,188 vehículos ligeros nuevos, lo que representa una disminución de 0.6% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este comportamiento negativo se ha visto afectado por la falta de reporte de marcas como Chirey y Jetour, así como por la caída en ventas de fabricantes de volumen como General Motors, Stellantis, Honda y Volkswagen.

Las marcas chinas presentan resultados mixtos: algunas, como Changan, Motornation y Great Wall Motor, se mantienen entre las favoritas del consumidor mexicano, con incrementos de ventas en triple dígito. En contraste, MG ha sufrido un descalabro en su desempeño comercial.

 

comentar nota

Economía: Piedras Negras sufre golpe económico por tarifas y cierre de EE. UU.

El aumento del 50% en las tarifas de los puentes internacionales en Eagle Pass, sumado al posible cierre de gobierno en Estados Unidos, golpea a Piedras Negras. Trabajadores, estudiantes y comerciantes enfrentan mayores costos, retrasos y riesgos operativos, mientras -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana