Incrementará a 5 dólares la tarifa de los puentes internacionales
La tarifa podría entrar en vigencia aproximadamente en octubre en otros puertos fronterizos el cobro es de cinco dólares

En una reciente sesión, el Concilio de la ciudad de Eagle Pass, Texas, llevó a cabo la primera lectura de una ordenanza que contempla un ajuste en las tarifas de cruce vehicular en los Puentes Internacionales I y II, los cuales conectan directamente con la ciudad de Piedras Negras, Coahuila. Esta modificación elevará el costo actual de 4 a 5 dólares por vehículo particular, y su entrada en vigor se contempla una vez completada la tercera lectura, prevista para el próximo mes de octubre.
La propuesta, según detallaron autoridades locales, forma parte de una estrategia financiera y de desarrollo urbano que busca garantizar recursos suficientes para mejoras sustanciales en la infraestructura fronteriza, al tiempo que se asegura la operación eficiente y segura de estos puntos clave de cruce internacional.
Justificación del incremento: inversión en infraestructura
Durante la sesión, miembros del concilio explicaron que el aumento en la tarifa responde a la necesidad urgente de financiar proyectos de mejora en la red de puentes y en el sistema vial que los rodea. Entre las obras prioritarias se encuentra la ampliación de carriles de acceso al Puente Internacional II, así como la construcción de nuevos carriles sobre la plataforma del puente, los cuales permitirán un flujo más ágil, seguro y ordenado tanto para vehículos particulares como para unidades de transporte comercial.
Esta inversión se considera fundamental para mantener la competitividad económica y logística de Eagle Pass como un nodo clave del comercio binacional, así como para garantizar condiciones adecuadas para los miles de usuarios que utilizan diariamente los puentes para trabajar, estudiar, comprar o visitar a sus familias.
Sin aumento para peatones; camiones también verán ajustes
Si bien el ajuste impactará a los automovilistas particulares, las autoridades confirmaron que la tarifa para peatones permanecerá sin cambios, por lo que continuará siendo de 1 dólar por cruce. Este aspecto fue especialmente valorado por el concilio, considerando que una gran parte de la población que cruza a pie lo hace por razones económicas, laborales o personales, y se busca no generar una carga adicional para los usuarios más vulnerables.
En el caso de los camiones de carga y vehículos comerciales, también se contempla un ajuste en las tarifas, aunque los detalles específicos aún no han sido dados a conocer públicamente. Las autoridades señalaron que estos cambios se informarán a detalle en las próximas sesiones y a través de canales oficiales una vez que se definan completamente los nuevos esquemas.
Comparación con otras ciudades fronterizas
Uno de los argumentos más destacados durante la presentación de la ordenanza fue la comparación con otras ciudades fronterizas de Texas, como Laredo, McAllen y El Paso, donde el cruce vehicular ya tiene un costo de 5 dólares o incluso más desde hace varios años. En ese sentido, se puntualizó que Eagle Pass ha mantenido por más tiempo una tarifa por debajo de la media estatal, y que el ajuste propuesto no solo es razonable, sino también necesario para estar en igualdad de condiciones con otras comunidades que dependen del mismo modelo de recaudación.
"Es importante entender que este dólar adicional representa una inversión directa en el mantenimiento y modernización de nuestros puentes, infraestructura que usamos todos los días y que requiere recursos constantes para operar de manera eficiente", señalaron representantes del concilio.
Impacto en la comunidad y opiniones divididas
Como era de esperarse, la noticia del incremento ha generado diversas reacciones entre la comunidad. Algunos ciudadanos, especialmente aquellos que cruzan a diario, expresaron preocupación por el impacto acumulativo que puede representar este aumento en sus gastos mensuales. Sin embargo, también hubo quienes manifestaron su apoyo a la medida, reconociendo la necesidad de mejorar la infraestructura y garantizar servicios de calidad.
“Sé que es un aumento, pero si el dinero realmente se usa para mejorar los puentes y reducir los tiempos de espera, entonces vale la pena. A veces pasamos mucho tiempo en fila porque no hay suficientes carriles abiertos”, comentó un residente de Piedras Negras que cruza a trabajar diariamente a Eagle Pass.
Transparencia y uso de recursos
Ante estos comentarios, las autoridades locales aseguraron que habrá transparencia total en el uso de los recursos recaudados a través del nuevo esquema tarifario. Además, informaron que parte del ingreso generado también se destinará a proyectos de mantenimiento continuo, modernización tecnológica, señalización, y contratación de personal para agilizar el cruce fronterizo.
El objetivo, insistieron, no es solo recaudar más, sino mejorar la experiencia del usuario, aumentar la seguridad y fortalecer la imagen de Eagle Pass como una ciudad eficiente, moderna y preparada para el crecimiento del comercio internacional.
Próximos pasos y fecha estimada
La ordenanza deberá pasar por dos lecturas más antes de su aprobación definitiva. El calendario legislativo indica que, de no haber contratiempos, la tercera lectura se celebrará en octubre, momento a partir del cual se establecerá oficialmente la nueva tarifa de 5 dólares. En caso de aprobación, la ciudad lanzará una campaña informativa para que todos los usuarios frecuentes de los puentes estén enterados del cambio y puedan prepararse con anticipación.
Mientras tanto, el concilio continuará escuchando comentarios ciudadanos y afinando los detalles de la ordenanza, con el compromiso de hacer de Eagle Pass una ciudad más funcional, segura y preparada para los retos de la movilidad fronteriza del siglo XXI.
Noticias del tema