El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Incrementan las atenciones por cáncer cervicouterino

Incrementan las atenciones por cáncer cervicouterino
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Grupo de Apoyo a personas con Cáncer (GAC) reporta una incidencia de este padecimiento. 

El cáncer cervicouterino continúa figurando entre las principales causas de atención en el Grupo de Apoyo a personas con Cáncer (GAC), una situación que resulta preocupante no solo por la frecuencia de los casos, sino por el estado avanzado en el que muchas mujeres llegan a solicitar ayuda. Esta realidad pone en evidencia la falta de conciencia y prevención en torno a una enfermedad que puede ser detectada a tiempo con métodos sencillos y accesibles.

Elizabeth Gómez, presidenta de la asociación, expresó su preocupación ante el hecho de que los diagnósticos que atienden en la agrupación, en su mayoría, corresponden a mujeres jóvenes menores de 40 años. Lo más alarmante —dijo— es que muchas de ellas acuden cuando el padecimiento ya se encuentra en una etapa muy avanzada, lo que complica su tratamiento y reduce las posibilidades de recuperación.

Gómez hizo un llamado urgente a las mujeres que han iniciado una vida sexual activa, y especialmente a aquellas mayores de 40 años, para que acudan a realizarse la prueba del Papanicolaou, una herramienta fundamental para la detección temprana de lesiones precancerosas. Subrayó que todas las instituciones de salud pública ofrecen este examen de forma gratuita y periódica, pero muchas mujeres aún desconocen su importancia o postergan su realización.

Desde el GAC se ha observado cómo los tratamientos requeridos en etapas avanzadas del cáncer cervicouterino suelen ser más agresivos y desgastantes. En muchos casos, las pacientes no logran superarlos debido a la carga física y emocional que implican. Además del sufrimiento humano, se enfrenta un reto económico, ya que los tratamientos prolongados generan costos elevados que impactan no solo al sistema de salud, sino también al núcleo familiar de cada paciente.

El llamado no es solo a las mujeres, sino también a los hombres, parejas y familias en general, a fomentar una cultura de la prevención, derribar tabúes y abrir espacios para hablar de salud sexual y reproductiva sin prejuicios. La información, el acompañamiento y el acceso a servicios médicos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Organizaciones como el GAC continúan haciendo su parte, brindando orientación, acompañamiento emocional y apoyo en tratamientos a mujeres diagnosticadas con esta enfermedad. Sin embargo, el esfuerzo también debe surgir desde la ciudadanía y las instituciones, generando campañas permanentes de sensibilización y detección oportuna.

La prevención del cáncer cervicouterino no solo es posible, es responsabilidad compartida.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana