El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Bad Bunny Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¡Increíble! Así es el escenario tipo casa de Bad Bunny

Bad Bunny
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Bad Bunny regresa a casa con una residencia sin precedentes en Puerto Rico: 30 conciertos, escenario temático y boletos agotados en tiempo récord.

El fenómeno musical Bad Bunny vuelve a sus raíces con una residencia histórica en el Coliseo de Puerto Rico, donde ofrecerá 30 conciertos completamente agotados, en un espectáculo que va más allá de la música y transforma todo el recinto con un concepto único.

El cantante puertorriqueño Bad Bunny dio inicio este viernes a su esperada residencia de conciertos en su tierra natal, con una producción espectacular que ha sorprendido tanto a fanáticos como a la industria musical internacional.

Bajo el nombre “ReSIDEnciA”, el artista presentó un escenario que simula una casa, desde donde interpretará en vivo todos los éxitos de su más reciente álbum “Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana” (DtMf). El montaje, innovador y altamente simbólico, convierte el show en una experiencia inmersiva tanto visual como emocional.

“¡Histórico! 30 funciones 'sold out' en tiempo récord. Más de 400,000 boletos vendidos en solo 4 horas”, informó la empresa promotora Move Concerts el pasado 17 de enero.

Inicialmente, Bad Bunny anunció 21 fechas, pero debido a la alta demanda, se ampliaron a 30 conciertos, que se celebrarán cada fin de semana del 11 de julio al 14 de septiembre, exclusivamente en el Coliseo de Puerto Rico.

Además del escenario tipo casa, el recinto ha sido modificado por completo, incluyendo los baños, que fueron rediseñados para seguir el concepto del álbum. La transformación del lugar ha sido tan profunda que incluso se ha vuelto viral en redes sociales.

“Los baños del Coliseo de Puerto Rico han sido renovados para ReSIDEnciA”, publicó la cuenta Access Bad Bunny junto con imágenes del rediseño.

MÁS QUE UN CONCIERTO: UN FENÓMENO CULTURAL

La llegada de Bad Bunny ha provocado una auténtica revolución en Puerto Rico. Se venden productos como la pava tradicional (sombrero típico) con su imagen, se organizan recorridos turísticos por su municipio natal y se han publicado diccionarios para entender sus frases más icónicas, como el ABC de Debí tirar más fotos.

Incluso, universidades y medios locales han empezado a elaborar estudios científicos sobre el impacto sociocultural de su música en la isla y Latinoamérica.

“Todo está listo para que Benito ofrezca un espectáculo sin precedentes en su tierra”, destacaron medios locales.

Para sus seguidores más leales, las primeras 9 funciones fueron exclusivas para residentes de Puerto Rico, quienes hicieron filas de hasta 20 horas para comprar sus boletos de forma presencial.

Este proyecto no solo representa uno de los mayores logros en la carrera de Bad Bunny, sino también una oportunidad de reactivar la economía local a través del turismo, el consumo y la exposición internacional que genera.

Con “ReSIDEnciA”, Bad Bunny redefine lo que significa volver a casa como estrella global, demostrando que su éxito está profundamente arraigado en su identidad puertorriqueña.

comentar nota

Bad Bunny : Bad Bunny enfrenta nueva denuncia por maltrato animal

PETA denunció a Bad Bunny por utilizar gallinas vivas en su residencia musical en Puerto Rico, reavivando críticas por el uso de animales en sus espectáculos. La organización internacional PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) volvió a señalar públicamente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana