Impuesto de saneamiento permite a Simas cubrir gastos de planta tratadora

El cobro del impuesto de saneamiento municipal, aplicado desde abril, permite al Simas cubrir los altos costos de operación de la planta tratadora de aguas negras.
El Sistema Intermunicipal de Agua y Saneamiento (Simas) logra hacer frente a los gastos operativos de la planta tratadora de aguas negras gracias al impuesto de saneamiento municipal que comenzó a cobrarse a los usuarios en abril, informó Eduardo Campos, gerente del organismo operador.
Sostenibilidad financiera para el tratamiento de aguas residuales
Campos explicó que este nuevo ingreso permite cubrir costos mensuales de entre 2.5 y 3 millones de pesos, destinados al mantenimiento y operación de la planta. Estos recursos son esenciales para mantener en funcionamiento una infraestructura que es clave para la salud pública y la sostenibilidad ambiental de la región.
“El impuesto ha sido fundamental para cubrir los gastos fijos que genera la planta tratadora, que van desde el pago de nómina hasta el mantenimiento de equipos”, señaló el gerente de Simas.
Cumplimiento con la Conagua y mejora de servicios
Además del mantenimiento operativo, el impuesto también ha facilitado el pago del Derecho de Saneamiento ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que asciende a 10 millones de pesos al año. Este pago es obligatorio y permite al organismo mantenerse en regla con las normativas federales relacionadas con el tratamiento de aguas residuales.
“El cumplimiento con la Conagua es indispensable, y sin estos ingresos sería complicado mantenernos al día”, indicó Campos.
Gastos operativos cubiertos con recurso propio
El gerente detalló que, con los recursos recaudados, el Simas puede seguir haciéndose cargo de todas las tareas relacionadas con la operación de la planta tratadora: desde el mantenimiento de infraestructura, el pago de personal, la compra de combustibles y la atención a necesidades técnicas como reparación y sustitución de equipos.
Noticias del tema