implementa acciones para controlar el uso de celulares en aulas
La secundaria Benito Juárez recoge los aparatos al inicio de la jornada académica y los regresa a la salida

Con el fin de prevenir distracciones en el aula, conflictos entre estudiantes y garantizar un ambiente educativo más enfocado, la Escuela Secundaria Benito Juárez ha implementado nuevas medidas de control del uso de celulares dentro de sus instalaciones. Según explicó el director del plantel, Javier Ramos, el protocolo establecido consiste en recoger los dispositivos móviles al ingreso de los alumnos y devolverlos al finalizar la jornada escolar.
Esta estrategia surge como una respuesta directa a las problemáticas que el uso indebido de los celulares puede provocar en entornos escolares, como la distracción constante durante las clases, la posibilidad de difundir fotografías o videos sin consentimiento, o incluso la exposición a ciberacoso y contenido inapropiado. Aunque solo alrededor del 10% del alumnado, es decir, unos 60 estudiantes de un total de 600, lleva celular a la escuela, las autoridades educativas decidieron tomar medidas preventivas.
Un problema en aumento: celulares en el aula
El uso de celulares entre estudiantes de nivel secundaria se ha convertido en un tema de debate constante en el país. Por un lado, se reconoce que estos dispositivos son herramientas tecnológicas útiles en muchos contextos; por otro, su mal uso ha generado retos disciplinarios y pedagógicos.
Entre las preocupaciones más comunes expresadas por docentes, directivos y padres de familia se encuentran:
Distracción durante el desarrollo de clases, ya que los estudiantes suelen revisar redes sociales, jugar videojuegos o enviar mensajes.Grabación de videos sin autorización de compañeros o maestros, algunos de los cuales llegan a difundirse y causar problemas de convivencia escolar o bullying.Acceso no supervisado a contenidos inapropiados (violentos, sexuales o relacionados con apuestas).Riesgo de exposición a retos virales peligrosos y al ciberacoso, un fenómeno que ha crecido a la par del uso de redes entre menores.
¿Qué dice el director del plantel?
Javier Ramos, director de la Secundaria Benito Juárez, detalló que la medida fue tomada en consenso con los docentes y con conocimiento de los padres de familia. Aunque solo una décima parte del alumnado lleva celular, era importante actuar antes de que surgieran problemas más serios.
“La medida no es para prohibir completamente el uso del celular, sino para regularlo, de forma que no interfiera con el aprendizaje ni con la disciplina. Si algún maestro necesita que se utilicen para una actividad, se entrega el celular al estudiante bajo supervisión y se recoge al terminar la tarea”, explicó el director.
Afirmó además que los padres han sido comprensivos con esta disposición, entendiendo que el celular no es indispensable para el desarrollo académico en secundaria, donde la prioridad debe ser el aprendizaje y la interacción social directa.
¿Qué dice la ley y qué hacen otras escuelas?
En México, no existe una ley federal que prohíba el uso de celulares en escuelas, pero la Secretaría de Educación Pública (SEP) permite que cada institución, bajo sus lineamientos internos, regule el uso de dispositivos electrónicos según lo considere pertinente.
Algunas entidades federativas han avanzado más en este tema. Por ejemplo:
En Nuevo León, la Secretaría de Educación emitió en 2023 una disposición para prohibir el uso de celulares durante clases en escuelas públicas.En Jalisco, algunas secundarias han adoptado políticas de “celular en mochila”, donde el estudiante no puede usarlo sin autorización expresa.A nivel internacional, países como Francia y Italia tienen leyes que prohíben el uso de celulares en primaria y secundaria, salvo con fines pedagógicos.
En todos los casos, se busca equilibrar los beneficios de la tecnología con el resguardo del ambiente escolar.
Estadísticas nacionales y contexto digital
Según datos del INEGI y la Asociación Mexicana de Internet, en México:
El 68% de los niños y adolescentes entre 10 y 17 años ya posee o usa habitualmente un teléfono inteligente.Entre los adolescentes de secundaria, el uso promedio del celular supera las 3 horas diarias, y más del 80% accede a plataformas como YouTube, WhatsApp, Instagram o TikTok.El 56% de los docentes en nivel básico ha reportado alguna vez problemas en clase derivados del uso del celular por parte de sus alumnos.
A pesar de estos números, solo una parte de las escuelas ha implementado regulaciones estrictas, y muchas aún lidian con los retos derivados del libre uso de dispositivos.
La implementación de medidas para el control del uso de celulares en la Escuela Secundaria Benito Juárez representa un paso firme hacia la creación de un ambiente escolar más seguro, enfocado y saludable. Con una comunidad estudiantil de 600 alumnos y solo un 10% con teléfono, el plantel busca prevenir antes que corregir, y establecer una cultura digital más responsable entre los adolescentes.
En un mundo donde la tecnología es omnipresente, la educación no puede cerrarse al uso de herramientas digitales, pero tampoco puede ceder el control al uso libre e irrestricto en el aula. En ese sentido, la regulación del celular en escuelas no es un castigo, sino un acto de protección y formación integral.
Noticias del tema