El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Iberdrola planea regresar a México tras venta de activos

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El CEO de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, confirma el potencial de México y anuncia planes para un futuro regreso de la energética tras su reciente operación de venta.

El presidente y CEO del gigante energético Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha enviado un mensaje claro al mercado y al gobierno de México: la compañía no cierra la puerta, sino que planea su regreso futuro. Tras la finalización de la venta de la mayor parte de sus activos de generación en el país a la española Cox Energy, por un monto de 4,000 millones de dólares, el directivo afirmó que el potencial mexicano sigue siendo un imán para la inversión.

Las declaraciones, realizadas en un mensaje de video, buscan dar certeza y tranquilidad tras una de las operaciones financieras más significativas en el sector energético mexicano de los últimos años. Sánchez Galán enfatizó la larga trayectoria y el compromiso de la empresa con el desarrollo de México a lo largo de un cuarto de siglo.

El contexto de la venta: Una decisión estratégica global

¿Por qué Iberdrola vendió sus plantas en México? Esta ha sido la pregunta central desde que se anunció la operación. Sánchez Galán ofreció una respuesta directa, enmarcando la decisión no como una salida específica de México, sino como parte de una estrategia financiera y de portafolio a nivel global.

El directivo explicó que los recursos obtenidos de esta y otras ventas se destinarán a atender las crecientes necesidades de inversión en redes de distribución eléctrica reguladas y en obligaciones de servicio público en otros mercados. Este modelo de negocio, las redes reguladas, ofrece ingresos más estables y predecibles frente a la volatilidad de la generación eléctrica vendida en el mercado libre.

"Al igual que en otros países, como Reino Unido, Alemania, España o Brasil, hemos tenido que tomar la decisión de vender parte de la generación para poder atender nuestras necesidades de inversión", afirmó el CEO. Esta explicación sitúa la operación mexicana en un contexto corporativo más amplio de rebalanceo de activos.

La confianza en el mercado mexicano como valor clave

A pesar de la decisión de vender, el mensaje de Sánchez Galán estuvo cargado de elogios hacia el mercado mexicano. Subrayó que la operación misma es una prueba de la solidez y el atractivo que México aún representa para los grandes capitales internacionales.

"Son precisamente esas oportunidades de inversión y ese potencial de México y su sector energético lo que ha hecho que Cox nos haya hecho una oferta razonable por el negocio mexicano", declaró. Este punto es crucial: la empresa compradora (Cox) está realizando una apuesta masiva basada en la misma confianza que Iberdrola alguna vez tuvo y, según sus palabras, aún mantiene.

El directivo hizo hincapié en la buena acogida histórica de la empresa en el país y su adhesión a las políticas energéticas vigentes en cada momento. "Hemos apostado por México a lo largo de 25 años... siempre hemos seguido las políticas energéticas del país. Creemos que México sigue teniendo un gran potencial y que cuenta con unas directrices claras", añadió.

El camino hacia un posible regreso de Iberdrola

La parte más significativa del anuncio fue la referente al futuro. Sánchez Galán no solo se despidió, sino que plantó la semilla para una nueva etapa. Su declaración sienta las bases para una reentrada en el mercado cuando las condiciones financieras de la corporación lo permitan.

"Nos vamos con pena a dejar un país en el que a lo largo de estos 25 años hemos contribuido al desarrollo de la industria. Estoy seguro que cuando nuestra estructura financiera lo permita estaremos más que dispuestos a volver a contribuir al desarrollo del país", afirmó con contundencia.

Este planteamiento sugiere que la compañía podría explorar nuevos proyectos de generación con tecnologías más alineadas con las actuales demandas (como renovables a gran escala o hidrógeno verde) o, más probablemente, enfocarse en el negocio de redes de distribución, que es su actual prioridad estratégica global.

 

comentar nota

Economía: Tras caída se recuperan vuelos de carga en aeropuerto de RA

Saltillo, Coahuila, 20 de agosto de 2025.- Una caída de hasta 23% en los vuelos de carga afectó al Aeropuerto Internacional “Plan de Guadalupe” durante junio y julio de este año, debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos. La situación comenzó -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana