IA puede apoyar procesos psicológicos sin sustituir al terapeuta
IA complementa la atención psicológica en casos leves, brindando apoyo fuera del horario clínico, sin sustituir al terapeuta profesional.

Especialista destaca el uso de inteligencia artificial como herramienta de atención sin reemplazar el acompañamiento humano.
Saltillo, Coahuila, 22 de julio de 2025.- La inteligencia artificial (IA) pudiera ser incorporada como herramienta auxiliar en los procesos de atención psicológica, especialmente en casos de ansiedad leve, con el objetivo de brindar apoyo fuera del horario clínico, informó la docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Patricia Valdés García quien aclaró que aunque esta tecnología ofrece asistencia inmediata, no sustituye el tratamiento profesional.
Explicó que los chatbots y otras aplicaciones de IA permiten ofrecer contención emocional en momentos de crisis, como durante la madrugada, cuando el paciente no puede contactar a su terapeuta y se trata de herramientas que pueden facilitar la estabilización del usuario hasta que reciba atención directa.
“En casos de padecimientos leves, parece ser que ayuda”, mencionó la académica.
Aclaró que la intervención humana sigue siendo indispensable, ya que la IA no puede comprender ni evaluar de forma completa los procesos cognitivos y funcionales del ser humano.
Uso ético y formativo en estudiantes
Valdés García también destacó que los estudiantes de psicología utilizan inteligencia artificial como parte de su formación profesional, al integrarla en proyectos y herramientas de aprendizaje. Sin embargo, advirtió sobre posibles riesgos si se hace un uso indebido de esta tecnología.
“Es fundamental estar con una lupa para poder entender todos los procesos psicológicos, cognitivos y funcionales que se van a ver afectados con la inteligencia artificial”, afirmó.
Entre los riesgos mencionó el posible uso de IA para alterar imágenes o crear datos falsos, lo cual puede tener repercusiones éticas, sociales y académicas. “Hay muchas implicaciones de las cuales no tenemos conocimiento todavía y que tenemos que ver qué es lo que puede llegar a provocar”, concluyó.
Noticias del tema