El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Aduanas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Horas en la aduana frenan los ingresos de transporte de carga

Aduanas
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las estrictas políticas de inspección "totales" de EE. UU. en la frontera han disparado los tiempos de cruce en Piedras Negras–Eagle Pass de 1.5 a 5.5 horas, generando pérdidas millonarias y encareciendo la logística del comercio binacional.

En 2025, el cruce fronterizo Piedras Negras–Eagle Pass enfrenta uno de los periodos más complicados en materia de eficiencia aduanera. Las demoras, ocasionadas por políticas de inspección más estrictas impulsadas por el gobierno de Estados Unidos, así como por la reducción de personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) durante el cierre administrativo, han transformado por completo la operación logística entre ambas ciudades. Según datos de COPARMEX Piedras Negras, los tiempos de cruce que solían promediar 1.5 horas por camión—ahora alcanzan hasta 5.5 horas, incluso en días considerados normales.

A partir de junio de 2025, las autoridades estadounidenses comenzaron a implementar inspecciones denominadas “totales”, revisiones completas aplicadas a cada unidad de transporte sin excepción. Este nuevo protocolo de seguridad genera filas kilométricas y añade entre una hora y 1.5 horas adicionales al proceso, dependiendo del volumen del día y del personal disponible. Como consecuencia, algunos operadores pasan más de siete horas detenidos, prácticamente sin avanzar, sin posibilidad de completar un segundo viaje y con una jornada laboral perdida.

Operadores

El transportista Fidel Esquivel, con más de 15 años de experiencia cruzando por la frontera, describe la situación de manera clara: “Aquí estamos, horas y horas sin movernos. Es tiempo muerto. Yo cobro por viaje, no por esperar. Si me quedo seis o siete horas parado, ya no alcanzo a regresar con otra carga, y eso es dinero que no gano.”La espera no solo afecta ingresos personales, sino que dispara los costos operativos de las empresas. Un tráiler detenido y con el motor encendido consume varios litros de diésel por hora, un gasto que se multiplica si se trata de unidades refrigeradas que deben mantener la cadena de frío activa en todo momento. La Jornada documenta que estos retrasos provocan un “gasto excesivo de diésel” y aceleran la fatiga mecánica de los equipos, lo que se traduce en mantenimientos más frecuentes y, en casos prolongados, fallas mecánicas. La CANACAR advierte que las ineficiencias pueden incrementar los costos logísticos hasta en un 15%. Esto incluye penalizaciones por entregas tardías, la pérdida de citas de carga o descarga en centros de distribución estadounidenses y, en escenarios extremos, pérdidas millonarias derivadas de interrupciones completas en la cadena. Un ejemplo reciente ocurrió en Puebla, donde un operativo detuvo el flujo de transporte y generó afectaciones por 10 millones de pesos en un solo día.

Economía

El impacto económico también se refleja en el incremento de los costos de cruce. En Nuevo Laredo, la tarifa para tránsito pesado aumentó de 90 a 150 dólares por unidad, un incremento del 60% asociado al consumo extra y al tiempo perdido durante los embotellamientos. Ese aumento de 60 dólares —alrededor de 1,200 pesos es, en buena medida, el costo real de permanecer horas en fila. A nivel nacional, Piedras Negras no registra los tiempos más extremos, pero sí resiente con fuerza la política estadounidense. En Laredo se han documentado jornadas con demoras superiores a 17 horas. En Ciudad Juárez, el shutdown ha generado filas de seis horas. En Tijuana, el puerto Otay-Mesa reporta retrasos de cuatro horas y pérdidas millonarias para el sector maquilador. Nogales es la excepción: pese a la incertidumbre, los cruces fluyen con relativa normalidad debido a la temporada agrícola. El eje México–Nuevo Laredo/Piedras Negras pierde más de 117 millones de pesos diarios por demoras logísticas, cifra que puede alcanzar 42 mil millones de pesos al año. Solo por Nuevo Laredo cruzan diariamente más de 800 millones de dólares, por lo que cualquier interrupción afecta directamente la competitividad binacional, elevando costos en cadenas tan sensibles como la automotriz, electrónica, metalmecánica y alimentaria. Mientras tanto, operadores como Fidel Esquivel permanecen detenidos, observando cómo la fila avanza apenas unos metros por hora perdidos, un recordatorio de que la frontera más dinámica del país opera hoy bajo una presión histórica que aún no tiene fecha de resolución.

Aduanas: Nueva Ley Aduanera limita patentes a 20 años y aumenta control

La nueva Ley Aduanera, que entrará en vigor en 2026, cancela las patentes indefinidas para agentes aduanales y aumenta sus obligaciones, introduciendo responsabilidades solidarias y fuertes multas. A partir del primero de enero de 2026 comenzará la vigencia de la nueva -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana