El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Empresas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Honda reduce pronóstico de ventas por competencia

Empresas
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Honda reduce drásticamente sus previsiones de beneficios. La presión de los VE chinos y la escasez de chips marcan un punto de inflexión.

Honda Motor Co. recortó sus previsiones de beneficio para el año fiscal en un 20%, citando el impacto multimillonario de los aranceles estadounidenses y los costes extraordinarios de los vehículos eléctricos. Sin embargo, el desafío estratégico más profundo proviene de la creciente competencia de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, que está erosionando su cuota de mercado en el Sudeste Asiático, una región antes dominante para la automotriz japonesa.

Honda enfrenta una tormenta perfecta: recorta sus previsiones un 20%

El segundo mayor fabricante de automóviles de Japón ajustó a la baja sus pronósticos tras el cierre del mercado del viernes, en un movimiento que refleja las presiones inmediatas y los desafíos estructurales a largo plazo. La empresa atribuyó esta decisión a los costes extraordinarios relacionados con los vehículos eléctricos y a la escasez de componentes con chips de Nexperia, empresa intervenida por el gobierno neerlandés.

El impacto financiero inmediato: aranceles y escasez de chips

La compañía estimó un impacto de 385,000 millones de yenes (2,600 millones de dólares) por los aranceles estadounidenses, una cifra que, si bien es inferior a la prevista inicialmente, representa un golpe significativo. Además, la escasez de semiconductores vinculada a Nexperia forzó una reducción en la producción de 110,000 vehículos. Como consecuencia directa de este anuncio, las acciones de Honda cayeron un 4.7% este lunes.

La amenaza a largo plazo: la competencia china en el Sudeste Asiático

Más allá de los problemas logísticos y arancelarios, la preocupación más acuciante para Honda es la pérdida de su hegemonía en mercados clave. La constante erosión de su cuota de mercado en el Sudeste Asiático se ha convertido en el foco principal. "En mercados como Tailandia, la competencia es feroz y, en general, hemos perdido nuestra ventaja competitiva en cuanto a precios", admitió la vicepresidenta ejecutiva, Noriya Kaihara.

Los rivales chinos aceleran su ventaja

La competencia de fabricantes chinos de vehículos eléctricos como BYD se está volviendo insostenible para las automotrices japonesas. Honda revisó a la baja su previsión de ventas en Asia (incluyendo China) a 925,000 unidades, una caída de más del 10% respecto al objetivo anterior. Las ventas se desplomaron casi un 30% en Indonesia, un 18% en Malasia y un 12% en Tailandia en lo que va de año. Una fuente de la industria alertó: "El sudeste asiático está empezando a verse significativamente afectado por las empresas chinas".

Estrategias de respuesta y el nuevo horizonte: India

Frente a este panorama, las automotrices japonesas están respondiendo con incentivos y recortes de precios, lo que comprime sus márgenes de beneficio. Paralelamente, están virando su atención hacia India, un mercado prácticamente cerrado a los VE chinos. Honda anunció que convertirá al país en una base de producción y exportación para uno de sus futuros coches eléctricos, siguiendo inversiones similares de Toyota y Suzuki.

Un desafío estructural profundo

Los expertos señalan que Honda enfrenta un problema de fondo. Su división de automoción registró pérdidas operativas por tercer trimestre consecutivo, un desempeño opacado por los récords de beneficios de su división de motocicletas. Yoshio Tsukada, fundador del Instituto de Investigación de Movilidad Tsukuda, calificó esta diferencia de "desequilibrada", sugiriendo que la división automotriz lucha con la estructura actual.

En general, Honda redujo su pronóstico de ventas globales para este año fiscal a 3.34 millones de vehículos, desde los 3.62 millones previstos anteriormente.

Empresas: Wall Street sube impulsada por avances en IA y acuerdo en Washington

Wall Street experimentó un repunte generalizado liderado por acciones de inteligencia artificial, mientras avanzan las negociaciones para evitar un cierre gubernamental. Los principales índices de Wall Street cerraron con significativas alzas este lunes, impulsados -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana